DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 18, 2023

Sinaloa está por debajo de los estándares nacionales en Áreas Naturales Protegidas

Sinaloa cuenta solo con el 2.6 por ciento de su superficie estatal clasificada como Área Natural Protegida, lo que representa para el estado una cifra por debajo de los estándares nacionales e internacionales que siguieren una superficie entre el 10 y 12 por ciento, según estudios realizados por el doctor Humberto Gurrola.
El investigador de la Facultad de Biología, explicó que 154 mil hectáreas, entre estatales y federales, es algo bajo, por lo que es necesario decretar al menos 10 veces más de lo que se tiene para estar dentro de las políticas internacionales de conservación de la biodiversidad.
“Este bajo porcentaje nos lleva a tener pocos ecosistemas representados en ellos, pocos climas, pocos suelos y pocas especies, donde la actividad económica cada vez está   mermando más a estas poblaciones, y estamos acercando a estas especies a la extinción”, compartió.
En ese sentido, dijo que como Facultad de Biología se trabaja para determinar qué tan eficiente son las 15 áreas protegidas que se tienen, a través de un estudio denominado “Análisis de programa vacío”, aclarando que no solo corresponde a Gobierno del Estado e investigadores trabajar en pro de estas áreas, sino también la sociedad.
Adelantó que, en cuanto a aves, en el análisis de 140 títulos científicos han logrado detectar 512 especies, familias que fueron puestas sobre un mapa de Áreas Naturales Protegidas para identificar su distribución de manera escalonada entre la costa y lo más alto de la sierra, así como cuales están protegidas.
“Estas 85 especies que no están representadas son muy importantes en la conservación, donde al menos 13 de ellas son endémicas, 20 están en peligro de extinción y 17 amenazadas por el comercio internacional, lo que hace imperante rediseñar este sistema de áreas naturales protegidas para dar protección a estas y otras especies”, señaló.
Para concluir, expuso que pretende realizar este análisis con cada una de las especies de dichas áreas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”