DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 31, 2023

Cultura mayo yoreme da vida a la Semana Santa en Sinaloa

Una tradición milenaria que da vida a la Semana Santa en Sinaloa, es la cultura mayo yoreme que celebra con fervor la pasión de Cristo, su sincretismo entre la religión cristiana con la llegada de los jesuitas, ha prevalecido viva a lo largo de los siglos en los distintos centros ceremoniales del norte del estado, compartió Rafael Santos Cenobio.
El investigador de la Facultad de Historia, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con años de investigación en la cultura mayo yoreme, expresó que el sinaloense está desperdiciando un filón cultural interesante, por lo que pidió a los vacacionistas voltear a ver esta cultura que tiene mucho que mostrar.
“Sinaloa tiene una larga duración en cuestión cultural de siglos, eso que sobrevive de la cultura yoreme del pasado todavía lo encontramos en el niño Dios, que venía con los jesuitas, una larga tradición de la cultura yoreme, se ha modificado en gran parte, pero todavía, dicen, ‘tratamos de conservar nuestra tradición tal cual nos la enseñaron nuestros mayores’, eso es lo interesante”, mencionó.  
Para aquellos que decidan visitar estos pueblos y quieran conocer de la cultura, agregó que esta celebración pasa por diferentes fases, pero se centra en esta fiesta, relatando que esta se aviva en el miércoles de tinieblas en la cultura yoreme, el cual evoca a la oscuridad tras ser aprendido el Señor, mientras que para el catolicismo es el miércoles de ceniza.
Otros elementos que engloban esta celebración que dan vida, recrean y evocan la pasión de cristo, son sus actores integrados por el chicotero y capitán de judíos, quien dirige a la cuadrilla de judíos que representan el mal; las marías y marianos son representados por sus jóvenes, quienes en agradecimiento por algún pedido a Cristo concedido pagan su manda.
Pero para conocer más de este bagaje cultural e identificar lo propiamente yoreme y los elementos que pertenecen a esta cultura, Santos Cenobio detalló que la cultura yoreme tiene al pascola, al venado de los pueblos yoremes del norte de Sinaloa y la cruz que en los pueblos indígenas se interpreta como los cuatro mundos: el monte, el cielo, la tierra y el agua, pero el judío, el toro y la cruz, llegó del cristianismo y de la Conquista.
 “Lo atractivo y lo interesante es que lo podemos ver en esta celebración no solo a través de los judíos, es una mezcla de lo yoreme y lo cristiano”, expuso. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS