DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 31, 2023

Cultura mayo yoreme da vida a la Semana Santa en Sinaloa

Una tradición milenaria que da vida a la Semana Santa en Sinaloa, es la cultura mayo yoreme que celebra con fervor la pasión de Cristo, su sincretismo entre la religión cristiana con la llegada de los jesuitas, ha prevalecido viva a lo largo de los siglos en los distintos centros ceremoniales del norte del estado, compartió Rafael Santos Cenobio.
El investigador de la Facultad de Historia, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con años de investigación en la cultura mayo yoreme, expresó que el sinaloense está desperdiciando un filón cultural interesante, por lo que pidió a los vacacionistas voltear a ver esta cultura que tiene mucho que mostrar.
“Sinaloa tiene una larga duración en cuestión cultural de siglos, eso que sobrevive de la cultura yoreme del pasado todavía lo encontramos en el niño Dios, que venía con los jesuitas, una larga tradición de la cultura yoreme, se ha modificado en gran parte, pero todavía, dicen, ‘tratamos de conservar nuestra tradición tal cual nos la enseñaron nuestros mayores’, eso es lo interesante”, mencionó.  
Para aquellos que decidan visitar estos pueblos y quieran conocer de la cultura, agregó que esta celebración pasa por diferentes fases, pero se centra en esta fiesta, relatando que esta se aviva en el miércoles de tinieblas en la cultura yoreme, el cual evoca a la oscuridad tras ser aprendido el Señor, mientras que para el catolicismo es el miércoles de ceniza.
Otros elementos que engloban esta celebración que dan vida, recrean y evocan la pasión de cristo, son sus actores integrados por el chicotero y capitán de judíos, quien dirige a la cuadrilla de judíos que representan el mal; las marías y marianos son representados por sus jóvenes, quienes en agradecimiento por algún pedido a Cristo concedido pagan su manda.
Pero para conocer más de este bagaje cultural e identificar lo propiamente yoreme y los elementos que pertenecen a esta cultura, Santos Cenobio detalló que la cultura yoreme tiene al pascola, al venado de los pueblos yoremes del norte de Sinaloa y la cruz que en los pueblos indígenas se interpreta como los cuatro mundos: el monte, el cielo, la tierra y el agua, pero el judío, el toro y la cruz, llegó del cristianismo y de la Conquista.
 “Lo atractivo y lo interesante es que lo podemos ver en esta celebración no solo a través de los judíos, es una mezcla de lo yoreme y lo cristiano”, expuso. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 09, 2025

Realiza la UAS presentación de avances de proyectos de modelos educativos y académicos con diversas instituciones por alumnos de Ciencias de la Educación


Febrero 09, 2025

Con altos estándares de calidad, se gradúan 240 jóvenes de la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo de la UAS


Febrero 08, 2025

Galardonan al Programa de la Tortuga Marina de Playa Ceuta de la UAS en el XXVI Encuentro Anual del Grupo Tortuguero de las Californias


Febrero 08, 2025

Presenta la UAS el programa “Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar”, para que la comunidad logre preservar y valorar las instalaciones universitarias


Febrero 08, 2025

Inicia el selectivo universitario INTER UAS, la máxima fiesta deportiva rosalina para conformar a los representativos en más de 20 disciplinas


Febrero 08, 2025

¿Es lo mismo diabetes que resistencia a la insulina? Es importante saber diferenciar y conocer cada una de esas situaciones, señala especialista


Febrero 08, 2025

Con alta formación académica en las aulas rosalinas, egresa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Bioquímica de la UAS


Febrero 07, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS fortalece su colaboración con DTM Topografía, para reforzar la capacitación docente


Febrero 06, 2025

Eliminar la reelección, importante para recuperar la esencia del sistema democrático en México y una salvaguarda ante la perpetuación en el poder


Febrero 06, 2025

Para que los alumnos de bachillerato elijan de la mejor manera su carrera profesional, llega la 19na. Muestra Profesiográfica UAS 2025 a Guamúchil