DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 17, 2023

Reconocen por su calidad a la Maestría en Odontología Integral del Niño y Adolescente

La Maestría en Odontología Integral del Niño y Adolescente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) recibió reconocimiento por parte del Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica (CMOP) A.C. por cumplir con los requisitos de calidad que exige un programa de posgrado reconocido a nivel nacional, hecho que, si bien, es un orgullo, representa un reto para seguir manteniendo y elevando dichos estándares, destacaron los doctores Seyla Sarmiento Hernández y Juan Pablo Loyola Rodríguez. 

“Es un gran paso, es darle también seguridad a los padres de familia que se atienden a sus niños aquí, que contamos con la calidad suficiente para darles tratamientos adecuados, precisos a sus niños”, detalló la coordinadora de la maestría.

Así mismo la académica universitaria mencionó que gracias a la calidad que se tiene en esta maestría, se puede formar a profesionales con calidad, humanismo y ética, quienes atienden a niños y adolescentes de todas las esferas sociales, pero se le da un especial énfasis a aquellos que presentan una necesidad especial.

Por su parte, Juan Pablo Loyola Rodríguez, coordinador del área de Posgrado de la Facultad de Odontología de la UAS manifestó que toda la comunidad que conforma la unidad académica está contenta con este logro, enfatizando que este tipo de reconocimientos “no se dan a cualquiera y todos los días”, dado que son diferentes criterios que se deben cumplir, que van desde el núcleo académico básico, infraestructura, programa educativo y el apoyo que da la propia institución.

“Esto es continuo, la mejora es continua, no para ahorita mismo, queremos ser líderes en el Noroeste del país con propuestas innovadoras, por ejemplo, atender al paciente medicamente comprometido, con discapacidades, con problemas serios de salud, no solo del estado, sino a nivel nacional, como el autismo, la apnea, que podemos ser líderes”, expresó.

Ambos universitarios indicaron que estos logros alcanzados son gracias al apoyo que da la administración del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, el cual está siempre al tanto de que se tengan las condiciones de infraestructura idóneas tanto para el servicio que se brinda, como para la formación de los jóvenes que estudian el posgrado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación


Julio 16, 2025

Continúa la UAS la capacitación del Programa Interno de Protección Civil en la Facultad de Ciencias de la Educación