DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 17, 2023

Reconocen por su calidad a la Maestría en Odontología Integral del Niño y Adolescente

La Maestría en Odontología Integral del Niño y Adolescente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) recibió reconocimiento por parte del Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica (CMOP) A.C. por cumplir con los requisitos de calidad que exige un programa de posgrado reconocido a nivel nacional, hecho que, si bien, es un orgullo, representa un reto para seguir manteniendo y elevando dichos estándares, destacaron los doctores Seyla Sarmiento Hernández y Juan Pablo Loyola Rodríguez. 

“Es un gran paso, es darle también seguridad a los padres de familia que se atienden a sus niños aquí, que contamos con la calidad suficiente para darles tratamientos adecuados, precisos a sus niños”, detalló la coordinadora de la maestría.

Así mismo la académica universitaria mencionó que gracias a la calidad que se tiene en esta maestría, se puede formar a profesionales con calidad, humanismo y ética, quienes atienden a niños y adolescentes de todas las esferas sociales, pero se le da un especial énfasis a aquellos que presentan una necesidad especial.

Por su parte, Juan Pablo Loyola Rodríguez, coordinador del área de Posgrado de la Facultad de Odontología de la UAS manifestó que toda la comunidad que conforma la unidad académica está contenta con este logro, enfatizando que este tipo de reconocimientos “no se dan a cualquiera y todos los días”, dado que son diferentes criterios que se deben cumplir, que van desde el núcleo académico básico, infraestructura, programa educativo y el apoyo que da la propia institución.

“Esto es continuo, la mejora es continua, no para ahorita mismo, queremos ser líderes en el Noroeste del país con propuestas innovadoras, por ejemplo, atender al paciente medicamente comprometido, con discapacidades, con problemas serios de salud, no solo del estado, sino a nivel nacional, como el autismo, la apnea, que podemos ser líderes”, expresó.

Ambos universitarios indicaron que estos logros alcanzados son gracias al apoyo que da la administración del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, el cual está siempre al tanto de que se tengan las condiciones de infraestructura idóneas tanto para el servicio que se brinda, como para la formación de los jóvenes que estudian el posgrado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones