DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 17, 2023

Capacitan a brigadas contra incendios en la Torre Académica

Con la intención de conocer las medidas a tomar en caso de presentarse alguna eventualidad como es un incendio y este pueda poner en riesgo la integridad física de las personas que laboran en los espacios universitarios, el Sistema de Torres Académicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la capacitación de brigadas de combate contra incendios.

El ingeniero Gerardo Hiram Sarabia Enciso, adscrito a la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad mencionó que este curso teórico-práctico estuvo orientado a los colaboradores de la Torre Académica Culiacán, donde ellos mismos forman parte de las brigadas internas de protección civil.

Asimismo, indicó que es de suma importancia que un centro de trabajo como es la Torre Académica cuente con estas brigadas, ya que en el edificio se encuentran alumnos y un gran número de personal.

Señaló que el objetivo de esta capacitación es brindar las competencias necesarias al personal que conforma las brigadas, así como abonar al Plan de Desarrollo Institucional que en uno de sus ejes establece que todas las unidades organizacionales deben contar con un programa interno de protección civil.

Respecto al perfil que los brigadistas, Sarabia Enciso externó que estos deben tener una buena salud psicológica, física y la valentía en la toma de decisiones y el temple necesario en los momentos de estrés.

En relación a los tipos de incendios, dijo que estos son en función de material que se cuente en las instalaciones, tipo de sillas, techo, así como la magnitud de actividades que se desarrollen si son de riesgo alto o no y de acuerdo a esta información se preparan a los brigadistas para abordar estas eventualidades.

Finalmente, el instructor de la capacitación señaló que la Torre Académica se encuentra bien preparada, ya que se han llevado algunos cursos en materia de protección civil, cuentan con varios extintores los cuales son recargables periódicamente, además de contar con un desfibrilador y las rutas de emergencia pertinente para en caso de que se presentara algún siniestro.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación