Ponen al alcance de alumnos investigaciones sobre Física, Matemáticas y Electrónica
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó el Seminario de Investigación en Física, Matemáticas y Electrónica, dirigido a todos los estudiantes de esta unidad académica, con el tema “Estimación de la orientación del miembro superior como una cadena articulada”, a cargo del doctor Lauro Armando Contreras Rodríguez, docente de este plantel.
Señaló que esta charla tiene como objetivo que los estudiantes conozcan acerca de este proyecto que él mismo desarrolló durante su estudio de doctorado en el Cinvestav, campus Ciudad de México, donde creó un sensor que detecta los movimientos de tu brazo antebrazo y mano, con respecto a un movimiento.
Dijo que tiene un gran impacto en el ámbito médico, como una herramienta para los doctores y poder determinar posibles patologías de movimiento en los pacientes, en un futuro normalizar a este tipo de productos y puedan ser ya comercializados en el campo de la medicina.
Contreras Rodríguez destacó que este seminario contempla temas interesantes para los estudiantes, por lo cual felicitó al director de la unidad académica, Rene Castro Montoya, por poner al alcance de los alumnos conferencias con temáticas actuales para las tres disciplinas que se imparten en esta facultad.
Egresados y sus familias reconocen las oportunidades que brinda la UAS para un mejor futuro
Invitan a los universitarios a participar en la 26a Feria Internacional de Idiomas 2023
Aplican a alumnos de Imagenología el Examen Clínico Objetivo Estructurado
Cultura mayo yoreme da vida a la Semana Santa en Sinaloa
Padres de familia expresan su confianza en la UAS
Culiacán tiene una variedad de espacios para visitar esta Semana Santa
Invitan a visitar centros ceremoniales de Sinaloa para apreciar de cerca las tradiciones
Incrementan en pandemia los índices de diagnóstico de niños con autismo
La UAS en ningún momento se negó a atender a funcionarios de la ASE: Abogado
Fomentan la actividad física y el deporte en niños y jóvenes con discapacidad auditiva