DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 01, 2023

Estos son los fenómenos astronómicos que se podrán disfrutar en marzo

En el mes de marzo, los sinaloenses pueden despertar esa curiosidad científica por los fenómenos astronómicos que se esperan durante este periodo, algunos observables a simple vista o con un pequeño telescopio o binoculares, expresó la maestra Tatiana Kokina Yurova, responsable del Centro de Astronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la UAS indicó que la noche de este primero de marzo, se podrá ver a Venus en su acercamiento máximo a Júpiter, rebasándolo en los días siguientes; también, los planetas Venus, Júpiter y Marte serán visibles por las noches de todo el mes.

“Es muy interesante que a nuestro alcance podemos observar estos fenómenos naturales, nada más necesitan salir de su casa, ver el lado oeste del horizonte y observar a Venus y Júpiter; se puede tomar fotos”, comentó.

Asimismo, indicó que este próximo 20 de marzo es el día equinoccio de primavera, por lo que a medio día en el ecuador el sol estará posicionado en el cenit; con la duración del día igual a la duración de la noche.

La astrónoma destacó que todavía durante el mes se podrán ver constelaciones y estrellas brillantes de invierno, entre ellas, Orión, Cochero y Géminis; al igual que se puede iniciar a ver las de primavera, Cáncer, Leo, Hidra, entre otras.

“El cielo está cambiando, pero todavía las constelaciones de invierno con sus estrellas brillantes son muy buenas para observar, claro en la ciudad se ve el cielo no tan hermoso como en el campo, en el mar, y en este caso, en el Observatorio que se encuentra en la Reserva Ecológica; se puede observar en mejores condiciones las estrellas y los planetas”, resaltó.

Es por esto que invitó a que se acerquen al Observatorio Astronómico de la UAS, en donde pueden encontrar expertos con equipo necesario para mostrar al público estrellas brillantes, constelaciones y planetas; al igual que diferentes actividades como pláticas y conferencias.

“Si ustedes salen de su casa y observan el cielo, van a sorprenderse de lo hermosa que es nuestra Vía Láctea en lugares oscuros”, expresó.

La Reserva Ecológica Nuestra Señora Mundo Natural está abierta de miércoles a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas, por lo que, para poder hacer las observaciones de noche, es necesario hospedarse en alguna de las cabañas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”