DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 07, 2023

La Licenciatura en Estudios de Género estará disponible a partir del nuevo ciclo escolar

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), amplía su oferta educativa al poner a disposición de los interesados para el ciclo escolar 2023-2024 la Licenciatura en Estudios de Género, una carrera multidisciplinaria que requiere de estudiantes preocupados por brindar soluciones a problemas de género, igualdad y no discriminación.

Olga García Rodríguez, directora de la unidad académica, expresó que conjuntamente con el Centro de Políticas de Género, es que se ha planeado la creación de esta nueva carrera que sumará a docentes de las áreas de Derecho, Trabajo Social, Historia y otras disciplinas afines.

“La carrera de Antropología Social tienen una materia que es la Antropología de Género la cual se quedaba muy limitada a todos los estudios de género, que son una necesidad mundial dada la desigualdad de género, y el Rector junto con la Secretaría Académica realiza la propuesta y nos gustó mucho plantear el diseño de una carrera multidisciplinaria”, expresó.

De la inserción laboral del egresado, tras culminar su carrera con duración de 8 semestres, detalló que está planeada para que desde cualquier área que desee promover la igualdad se contrate estos perfiles, como es la docencia, lo administrativo o las políticas públicas.

La directora comunicó que, para el caso de la apertura del portal de preinscripción, a la Escuela de Ciencias Antropológicas le corresponde el Bloque C el cual está programado para el día 1 de marzo, por lo que pidió a los interesados estar pendientes para realizar su registro.

Para mayor información, García Rodríguez anunció que pueden llamar al teléfono 667 146 53 56 de la Escuela de Ciencias Antropológicas, o bien, acudir a Avenida Josefa Ortiz de Domínguez, sin número, Polígono Sur.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile