Orientadores educativos participan en la Conferencia-Taller “Comunicación Asertiva para un proyecto de vida profesional”
Cerca de 200 orientadores educativos de las unidades académicas de preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de las cuatro unidades regionales, participaron en la Conferencia-Taller “Comunicación Asertiva para un proyecto de vida profesional” donde recibieron la información que llevarán a los padres de familia en el marco de la 17ma Muestra Profesiográfica.
Los maestros de la Facultad de Psicología, David Ramírez Hermosillo, Giselle Jaqueline Gómez Acosta y Samantha Crisel Gómez Sauceda fueron los expositores que dieron las herramientas a los orientadores de los tres grados para que se comuniquen mejor con los estudiantes y las repliquen con los padres de familia de cada escuela y extensión para que ellos también logren una interacción con sus hijos.
Este año por primera vez la Universidad incluirá a los padres de familia en la Muestra Profesiográfica y lo hará a través de enseñarlos a comunicarse mejor con sus hijos sobre todo en el momento de elegir una carrera profesional.
Se abordaron los beneficios de la comunicación asertiva en todos los aspectos de la vida, sobre todo en el núcleo familiar, ya que ayuda a minimizar conflictos y discusiones, permite la construcción de mejores relaciones, ayuda a alcanzar metas y en la buena toma de decisiones, y específicamente en la familia a tener un hogar más relajado y feliz, entre otros aspectos.
Se ponderó la necesidad de escuchar, de tomar en cuenta y respetar al joven incentivándolo a expresar libremente su opinión, gustos, sentimientos y formas de ver el mundo y tener en cuenta que si se deben poner límites se argumenten los motivos, se trata de que el joven se sienta bien, con confianza y atendido al comunicarse con su mamá, papá o profesor.
Para cerrar la actividad tomó la palabra la directora de la Facultad de Psicología, doctora Nidia Micaela López Leyva, quien señaló que el ámbito familiar es muchas veces preponderante al momento en que el joven de preparatoria requiere elegir sus estudios profesionales.
De igual forma, el director general de Comunicación Social, ingeniero Arnoldo Valle Leyva, precisó que en la Universidad se trabaja ya en la implementación del nuevo modelo educativo humanista, donde la participación de los padres de familia es una parte fundamental.
También tomó la palabra la directora del Centro de Atención Estudiantil, maestra Norma Angélica Ávila Álvarez y correspondió a la Coordinadora Estatal de Orientadores Educativos de la DGEP, maestra Rocío Medina Dorado, dirigir los trabajos del Taller.
Exhorta la UAS a jóvenes que obtengan una ficha de preinscripción, a concluir el proceso
Uso recurrente de secadores de uñas puede generar mutaciones en el ADN
La DSGC da a conocer el Calendario para la Evaluación de la Conformidad del SGC 2023
Motivan a los jóvenes a esforzarse para alcanzar el éxito
Becario posdoctoral del CONACyT elige a la UAS para consolidarse como investigador
Una educación sostenible es esencial para lograr las metas de la Agenda 2030
La Licenciatura en Estudios de Género estará disponible a partir del nuevo ciclo escolar
La UAS mejorará la formación de docentes y estudiantes a través del CIDE
Impulsa la UAS la formación de especialistas en atención del dolor crónico
La FCFM capacitará a docentes de matemáticas del nivel básico y bachillerato