DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 13, 2023

Abordan en conversatorio el tema “Culiacán y la transversalidad cultural del narcotráfico”

Con el objetivo de promover la reflexión y el análisis sobre temáticas sociales, la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó el conversatorio “Culiacán y la transversalidad cultural del narcotráfico a propósito del segundo jueves negro”.

En este espacio se dieron cita académicos, activistas, periodistas y personas que siguen el tema de la violencia y la construcción de la paz en Sinaloa, como son la doctora Iliana Padilla Reyes, profesora de la UNAM; el doctor Juan Carlos Ayala Barrón, investigador de la Casa Rosalina; el maestro Adrián López Ortiz, director general del periódico Noroeste; el doctor José Manuel Valenzuela Arce, de El Colegio de la Frontera Norte y el doctor César Burgos Dávila, investigador de la UAS.

Ayala Barrón, en su participación, argumentó que esta problemática de violencia que se presentó por segunda ocasión en Culiacán, ha sido el desenlace de un trabajo social y económico desde los años setenta, donde muchas comunidades sinaloenses se vieron en la necesidad de ver de manera positiva al narcotráfico, ya que era el impulso que la economía del estado necesitaba, pero con el paso del tiempo y el incremento de los hechos violentos, ha terminado por hartar a la sociedad.

Por su parte, Iliana Padilla Reyes refirió que estos hechos violentos que los medios nacionales denominaron “Culiacanazo”, se deriva de un operativo militar plagado de errores, generado desde el centro del país y desde el desconocimiento de las particularidades del territorio, planteando una estrategia que ya se ha llevado a cabo por administraciones anteriores de ir por las cabezas de los líderes delincuenciales poniendo en riesgo a la ciudadanía.

En este conversatorio se llegó a la conclusión que las estrategias de seguridad a nivel nacional tienen fallas, así como el tejido social que permea a Sinaloa, a falta de programas educativos que combatan y promuevan entre la juventud más alternativas que ofrezcan un proyecto de vida estable, así como seguridad a las personas para no vivir con temor.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 21, 2025

Investigadores y estudiantes de Ingeniería de la UAS comparten en revista internacional, artículo científico sobre estudio realizado a edificaciones de la ciudad de Mexicali


Mayo 21, 2025

Celebra la Facultad de Ingeniería Culiacán la semana de día del estudiante con un ciclo de conferencias


Mayo 21, 2025

Derivado de la vinculación con sectores públicos, privados y sociales, la actual gestión de la UAS ha alcanzado un 20 % más de convenios en comparación con períodos anteriores


Mayo 21, 2025

La UAS a través CIDOCS cuenta una Farmacia Comunitaria, y brinda orientación del uso seguro y responsable de los medicamentos


Mayo 20, 2025

Propiciar el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico, refuerzan el sentido de comunidad entre los jóvenes: Rector Jesús Madueña Molina


Mayo 20, 2025

¡A bajo costo! La UAS pone a disposición el consultorio de fisioterapia, con tratamientos terapéutico, descontracturante, vendajes funcionales y neuromuscular


Mayo 20, 2025

Estudiantes de posgrado nacional e internacional, comparten sus historias de éxito con alumnos de la Facultad de Biología


Mayo 20, 2025

Estudiantes de la UAS en Guasave y Los Mochis primeros lugares en XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física


Mayo 20, 2025

Cumplir y consolidar los compromisos de apoyo de la administración hacia el personal docente: evaluadores de becas al desempeño académico en la UAS


Mayo 19, 2025

Es la primera opción por su calidad académica y profesionalizante: aspirantes a las licenciaturas de la UAS