DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 08, 2022

Marea roja: qué es y cuáles son sus consecuencias

Hablar de la marea roja, es referirse a un fenómeno que puede ser cíclico, que tiene que ver con los procesos del movimiento de agua del océano generado esencialmente por las corrientes de agua, las surgencias, que son un movimiento de aguas profundas hacia la superficie más frías que se genera por la interacción de los vientos y la rotación de la Tierra, además de la temperatura, explicó José Saturnino Díaz.
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que regularmente en épocas de lluvia el océano recibe grandes concentraciones de nutrientes que son un compuesto de fósforo, calcio, carbono y nitrógeno, producto de las escorrentías de ríos y arroyos.
Esto, describió, al concentrar un gran número de microorganismos productores de toxinas en el mar junto con determinados factores del medio ambiente como la temperatura y luz se torna favorable.
“Parte de la pirámide trófica más importante en los océanos corresponde a los productores primarios, que viene siendo el fitoplancton, que a su vez pasa a formar la fuente de alimento del zooplancton, microrganismos que se alimentan de organismos fotosintéticos”, detalló.
En ese sentido, externó que el fitoplancton y el zooplancton pasan a ser alimento de consumidores primarios como son los crustáceos o moluscos, que a su vez funcionan como alimento de vertebrados como los peces, una cadena que llega al hombre.
En ese sentido, cuando un crustáceo o molusco consumen un tipo de fitoplancton de los llamados dinoflagelados, los cuales producen toxinas, tiene como consecuencia problemas de salud entre los más simples están las disenterías y diarreas que se acompañan de parálisis cortas ya sean facial o en su totalidad el cuerpo, corriendo el riesgo que se ingieran toxinas a través de estos alimentos que se van al sistema neural, provocando pérdida de memoria, así como afectar al sistema cognitivo.
Añadió que las autoridades piden y previenen a la población evitar el consumo de especies marinas principalmente crudas ya que en sus tejidos tiene concentrados de estas toxinas, por lo que hizo un llamado a evitar en estos días el consumo de estos alimentos, principalmente aquellos curados con limón y picante.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual