DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 07, 2022

Recomiendan cambiar el crédito Infonavit en VSM a pesos

Yessika Mariana Cebreros Millán, experta en gestión de créditos de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) exhortó a quienes tienen créditos en Veces Salarios Mínimos (VSM) con el Infonavit a convertirlos en pesos, ya que el monto de los mismos se incrementará un 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2023.

“Es un trámite muy sencillo y es hacer un llamado inmediato porque el plazo ya se vence, estamos hablando que ya nada más tenemos lo que resta de este mes para hacer esa conversión porque en enero se modifica el salario y van a ser muchos los que se perjudiquen al momento que se incremente”, advirtió.

Explicó que como consecuencia del aumento del 20 por ciento al salario mínimo que anunció el Presidente de la República a partir del 1 de enero de 2023, el saldo insoluto de los créditos que actualmente están tasados en veces el salario mínimo ante el Infonavit, se van a incrementar en la misma proporción que aumente el salario y ello se verá reflejado en la mensualidad que se paga.

“Una de las cuestiones es que cuando tu crédito está en pesos tú sabes exactamente cuánto vas a llegar a pagar por él en cuestión de monto, cuál es el plazo en el que vas a pagar y en cambio cuando lo tienes en veces salario mínimo todo se va a modificar cada año de acuerdo a este incremento”, indicó.

Ante las fallas que está teniendo la plataforma para que los derechohabientes puedan hacer el trámite de conversión en línea, Cebreros Millán hizo un llamado a la Dirección General de Infonavit a actualizar inmediatamente el sistema a efecto de facilitarle el trabajo a los acreditados.

Detalló que independientemente de la alternativa que tienen de dirigirse con un ejecutivo de Infonavit en la delegación estatal, se tiene también la posibilidad de acceder a la página de internet www.infonavit.org.mx, realizar el registro y si no estás ahí buscar lo que es Responsabilidad compartida, donde aparece la opción para cambiar a pesos.

“Ahí te va a aparecer cuánto va a ser tu mensualidad, tu amortización del crédito, en cuanto tiempo lo vas a pagar, inclusive si en algún momento pudiste haber tenido un retraso en tu crédito, inmediatamente va a aparecer lo que es la cancelación de esa reestructura para que tu crédito ya quede completamente en pesos”, enfatizó la especialista.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías