Investigadora de la UAS comparte con estudiantes de la Escuela de Ciencias Antropológicas su trabajo sobre el declive del Partido Republicano en California
Con un tema relevante sobre el declive del Partido Republicano en California, una investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) compartió con estudiantes de la Escuela de Ciencias Antropológicas su proyecto y la metodología utilizada para ello, en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025.
Mariela Guerrero Amarillas, doctora en Estudios Regionales con Énfasis en América del Norte, con su tema “Sociedad civil, acción colectiva y el declive del Partido Republicano en California 1990-2024”, centró los análisis externos, particularmente de la ciudadanía que ha incluido la transformación del sistema de partidos durante este periodo.
“Sabemos que el tema de Estados Unidos es de una relevancia, y el tomar esta investigación en California ha sido de gran importancia, ya que ese estado es un laboratorio político que lo diferencia mucho de lo que pasa a nivel nacional”.
La egresada de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas mencionó que el punto clave de sus indagaciones era conocer qué es lo que pasa en California, que no sucede en el resto de la Unión Americana.
“Si vemos el reclamo social a través de la acción colectiva y cómo ésta transforma los territorios políticos gracias a la participación de redes comunitarias y, bueno, cómo podemos traerlo aquí a lo local; es decir, cómo la ciudadanía se organiza para cambiar las realidades políticas de sus territorios”.
En ese sentido, recordó las políticas severas del presidente Donald Trump en cuestiones arancelarias, seguridad y economía, y cómo México toma esa ruta de negociación, por lo que entender este contexto permitiría abordarlo desde lo local con nuevas estrategias políticas y de negociación internacional.
Sobre este tipo de charlas con estudiantes de Antropología, consideró que son pertinentes, puesto que el método etnográfico, el cual ella abordó, puede ser un referente para futuras investigaciones, ya que es el corazón de sus indagaciones.