DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 27, 2025

Rituales del Día de los Muertos en México siguen transmitiendo valores, costumbres y creencias; un reflejo de sincretismos celebrados desde

Los rituales funerarios en México son un reflejo de sincretismos que se han celebrado desde siglos, transmitiendo valores, costumbres y creencias de una sociedad, tradición que desde la época prehispánica ha transitado a los tiempos modernos, reafirmando así que es parte de nuestra identidad, la cual varía en nuestro país debido a la presencia indígena de cada región; un rito que hoy es admirado en el mundo. 

Samuel Ojeda, profesor e investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), definió que, en esencia, estos ritos imprimen el tránsito de la vida a la muerte, simbolizando la continuidad de la vida a través del fallecimiento, asociándolo también al descanso del alma al dolor y el recuerdo del ser querido.

El historiador dijo que, al ser conquistados, fueron fusionados dos cosmovisiones: los prehispánicos con católicos, por lo que hoy podemos observar en los rituales elementos como el velorio, el luto, el cortejo fúnebre y el novenario.

“Llegado el cristianismo se hace un proceso sincrético con respecto a los muertos; desde el periodo medieval, la existencia de rituales a difuntos ha existido, particularmente en el año 1000, el 2 de noviembre es que se establece por un santo de la época; con estas ideas se genera esta fusión de dos tradiciones presentes hoy en nuestras vidas”.   

Como dato, dijo, desde todos los tiempos los rituales han estado presentes; en la cultura griega, judaísmo, islam o el budismo, cada uno con sus interpretaciones. En el caso de México con los antepasados en la época prehispánica, quienes también veneraban a los muertos y pensaban que el ser humano transitaba al inframundo, teniendo al perro como una figura de guía para arribar a este lugar sagrado, por lo tanto, la ofrenda o comida le garantizaba llegar.

Con qué fuerza y arraigo celebra cada región en el país, detalló que se debe al elemento indígena, citando de ejemplo que en el centro y sureste del país se puede observar mucho más fuerte gracias a la cosmovisión presente por los pueblos purépechas, mexicas, mixtecos y zapotecos, distinto en la región norte de México donde la presencia de lo español y mestizo es mucho más arraigada, donde el elemento indígena sin su tradición prehispánica no tiene peso y significación.

Sin embargo, celebró que, ante estos matices el culto a la muerte o Día de Muertos, al paso del tiempo este ritual o celebración muy fuerte en México ha trascendido a otros lugares del mundo, captando un turismo mortuorio que visita en estas fechas estos bellos sitios simbólicos del país que les toca fibras sensibles por la veneración a los seres queridos, tanto así que esta celebración del 2 de noviembre es reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 27, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla proyecto para medir desplazamientos y evaluar la integridad de infraestructuras como puentes o edificaciones


Octubre 27, 2025

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS realiza conversatorio de experiencias de alumnos que realizaron Verano Científico


Octubre 26, 2025

¡A reavivar la tradición! La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico


Octubre 25, 2025

Para integrar un H. Consejo Universitario y Consejos Técnicos con equidad y paridad, concluyó con éxito y apegado a la Ley Orgánica de la UAS el registro de aspirantes y/o planillas para el proceso 2025-2026


Octubre 25, 2025

¡Responsabilidad social! A través de Bienestar Universitario, la UAS colabora en la Jornada Intensiva de Acciones Contra el Dengue en Eldorado


Octubre 25, 2025

¡Casta de campeones! Los hermanos Édgar Gabriel y Miguel Ángel Morales Díaz, estudiantes de la UAS, medallistas en diversas competencias de boxeo


Octubre 25, 2025

No habrá aumento generalizado de impuestos para 2026, sino medidas focalizadas para recaudar más a través del consumo y la fiscalización, de manera justa y confiable


Octubre 24, 2025

Se declara listo el SUNTUAS para la Consulta sobre la Reingeniería Normativa, en votación libre, directa y secreta del personal activo y jubilado sindicalizado el próximo 31 de octubre


Octubre 24, 2025

¡Identidad cultural! La Preparatoria Central Diurna de la UAS realiza primer Concurso Interno de Canto de Corridos de la Revolución Mexicana 2025


Octubre 24, 2025

A través de su tesis, doctorando de la UAS aborda que las mujeres perciben diferente la violencia con relación a los hombres