DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 24, 2025

A través de su tesis, doctorando de la UAS aborda que las mujeres perciben diferente la violencia con relación a los hombres

Según un estudio relacionado sobre la exposición a la violencia y cómo esta ha afectado a los jóvenes de Culiacán en el último año, se ha encontrado que tienen efectos graves, sobre todo en las mujeres a diferencia de los hombres, causándoles un nivel medio de estrés postraumático después de estar expuestas a esta.

Con su tesis doctoral titulada “Investigación Educativa Cuantitativa, durante la Guerra de carteles: exposición a la violencia, estrés postraumático y otros hallazgos”, el maestro Gerardo Antonio Rodríguez Avendaño, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que las mujeres, según sus datos, perciben diferente la violencia a los hombres.

“Por ejemplo, en el caso de los hombres tienden a tener más situaciones de violencia directa, es decir, ellos vivieron una situación de violencia directa o bien observaron la violencia, pero las mujeres son más conscientes de la violencia que escuchan, es decir, lo que sucede en la calle, pero a pesar que los hombres tienden a tener una exposición de la violencia más directa, las mujeres tienden a tener más estrés postraumático; un hallazgo muy interesante que deja ver que la mujer en más empática ante lo que se está viviendo”.  

Estos hallazgos fueron reportados por adolescentes entre los 13 y los 18 años, encuestados de nivel secundaria y preparatoria.

“Lo que exponemos hoy fue mi experiencia haciendo la investigación, aplicamos 510 encuestas a 510 alumnos en 10 escuelas diferentes, 5 escuelas de la universidad y 5 de secundarias de escuelas públicas de la ciudad en zonas de alta incidencia delictiva”.  

En relación con estos descubrimientos, el maestro en Educación consideró trabajar en hacer conciencia sobre los efectos que tiene la violencia en ellos, donde el profesor debe dar un acompañamiento y ser más empático con los alumnos.

Con este tipo de investigaciones, dijo, lo que se busca es que volteen quienes toman decisiones a este tipo de estudios, ya que existe una brecha entre las políticas de gobiernos y la investigación académica, por lo que los programas preventivos deberían estar enfocados a trabajar estos aspectos, por lo que habría que preguntarse qué está pasando con los jóvenes que tienen ansiedad o depresión en las escuelas y van a estas con miedo.

En ese sentido, dijo que es importante el trabajar en programas de acompañamiento y llevar pláticas de concientización a padres de familia, para que ellos sepan cómo les afecta a sus hijos; ello sería un buen principio.

Por su parte, Francisco Álvarez Montero, director de tesis, mencionó que esta será una generación impactada mentalmente, por lo que debe trabajarse en su salud mental, un aspecto que ha estado descuidado desde tiempo atrás en condiciones normales, demostrando esta investigación el énfasis que debe ponerse en esta juventud, cuya personalidad apenas se está desarrollando. 

Ante estos hallazgos, el tema, dijo, da para una segunda parte del estudio, donde la pregunta sería por qué las mujeres lo viven de esta manera.

Cabe mencionar que en este panel llevado a cabo en las Jornadas del Conocimiento UAS 2025, el doctor César Burgos Dávila, Coordinador de Posgrado en Educación, al final de la exposición, dio un recuento de todas las actividades que enmarcaron la jornada y que cierran con esta investigación.

“En ese este marco se realizaron 26 actividades integradas en conferencias, paneles, podcast, tiktok, foros, exposiciones y visitas guiadas, buscando equilibrar las presentaciones, participando tanto estudiantes de posgrado e investigadores, teniendo un registro 266 alumnos de la unidad académica, 33 de Trabajo Social y 62 personas entre administrativos, brigadistas de servicio social, así como estudiantes de licenciatura y posgrado”.

Con estas actividades, mencionó haberse cumplido el propósito y el objetivo de la Jornadas del Conocimiento UAS, impactando así en el intercambio de saberes y a su formación académica, donde se da a conocer lo que se hace y cómo ellos pueden acercarse participando en proyectos, residiendo en este tipo de eventos su valor.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 24, 2025

Se declara listo el SUNTUAS para la Consulta sobre la Reingeniería Normativa, en votación libre, directa y secreta del personal activo y jubilado sindicalizado el próximo 31 de octubre


Octubre 24, 2025

¡Identidad cultural! La Preparatoria Central Diurna de la UAS realiza primer Concurso Interno de Canto de Corridos de la Revolución Mexicana 2025


Octubre 24, 2025

La UAS registra un progreso significativo en la revisión del paquete económico del SUNTUAS, en el marco del Emplazamiento a Huelga 2025-2026


Octubre 24, 2025

Realiza la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS la Exposición de Carteles “Impulso Investigador”, motivando esa responsabilidad social


Octubre 24, 2025

¡Logro histórico! La UAS gana nueve medallas en kickboxing en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025; es tercer lugar nacional con 123 preseas en total


Octubre 23, 2025

Con la UAS como magna sede y semillera de talento, el alcalde de Culiacán Juan de Dios Mendívil pone en marcha el primer Diplomado de Proyectos Cinematográficos


Octubre 23, 2025

¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá


Octubre 23, 2025

Es estratégico que se hable de las violencias, se estudien, se entiendan y se comprendan para aportar, comprender y proponer, señala investigadora de la UAS


Octubre 23, 2025

Convoca la UAS a estudiantes de bachillerato para que participen en la Olimpiada de Ciencias de la Tierra, para acercarlos a nuevos conocimientos


Octubre 23, 2025

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y Artes Visuales