Es estratégico que se hable de las violencias, se estudien, se entiendan y se comprendan para aportar, comprender y proponer, señala investigadora de la UAS
“Una de las cosas más importantes que hay que hacer cuando se hacen estudios académicos, y está la ciencia de por medio, es la divulgación, expresar, aportar y dar a conocer los descubrimientos científicos a través de las instituciones educativas; es lo mejor que se puede hacer”, señaló Anajilda Mondaca Cota, experta investigadora en temas de narcocultura, durante su participación en el sexto Congreso Internacional Sobre Violencias 2025, que organiza la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
La investigadora refirió que es un gran acierto de parte de la máxima casa de estudios sinaloense, así como la Facultad de Filosofía y Letras por promover este evento, aún más por la situación actual que el estado de Sinaloa atraviesa, destacando que este congreso se realiza desde hace años, pero actualmente la violencia se ha disparado en distintos municipios, modificando la percepción de las habitantes.
“Todos los momentos van a ser importantes, pero en estos es estratégico que se hable de estos temas, que se hable de las violencias, que se estudien, que se entiendan y se comprendan, no solamente en el contexto de Culiacán por la situación que estamos viviendo desde acá ya hace más de un año, sino por el estigma que tiene el estado de Sinaloa de ser violento”, refirió.
Mondaca Cota recalcó que es importante que se hagan este tipo de trabajos, donde se dialogue, donde se presenten propuestas y nuevas estrategias, como es el caso de un libro que se presentará durante este congreso, donde ella tuvo la oportunidad de participar en un capítulo, gracias a que se reunió a reconocidos investigadores en esta temática para crear esta obra académica.