DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 22, 2025

El Bachillerato Virtual de la UAS brinda la conferencia “Responsabilidad Social Universitaria en la Era Digital, en el marco de la Jornada del Conocimiento

“Responsabilidad Social Universitaria en la Era Digital”, presentada por el doctor Martín Pastor Angulo, director del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo y asesor institucional del Centro de Universidad Virtual (CUV), fue la conferencia con la que el Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inició las actividades de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025, “Ciencia que transforma con responsabilidad social”.

El evento se efectuó en modalidad completamente virtual, con la participación de estudiantes, docentes y personal académico, quienes se conectaron para formar parte de esta jornada de aprendizaje que se promueve desde los espacios digitales de la Casa Rosalina.

Durante la inauguración, el ingeniero Gabriel Roberto Pastor Casillas, director del Centro de Universidad Virtual, expresó su reconocimiento al trabajo colaborativo del Bachillerato Virtual y destacó el liderazgo del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, por consolidar una universidad humanista e incluyente.

“Desde el Centro de Universidad Virtual nos sumamos con entusiasmo a esta jornada, convencidos de que el conocimiento no tiene fronteras y que desde la virtualidad también es posible formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su entorno”, manifestó. 

Una vez formalmente inauguradas las actividades, el doctor Martín Pastor Angulo, explicó que la responsabilidad social universitaria es hoy parte esencial de la agenda global de las instituciones educativas, al ubicarse en una era digital que exige repensar los modelos de enseñanza y la relación entre conocimiento, ética y sociedad.

“En los ochenta cuando se acelera esta invención masiva de la tecnología digital, que hoy en día permea todos los ámbitos de nuestra existencia. Este contexto implica muchos retos y responsabilidades para instituciones públicas, como nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa”.

El ponente destacó que la educación superior enfrenta una transformación civilizatoria impulsada por la innovación tecnológica, en la que la discusión ética y social de la tecnología adquiere un papel central.

“De acuerdo con Castel, estamos en una sociedad red, donde el conocimiento y la información son vectores de poder, pero también de exclusión y desigualdad. Por lo tanto, la responsabilidad social universitaria redefine el sentido de la universidad”.

Subrayó que las universidades deben asumir su papel como agentes de cambio y no limitarse a la filantropía, incorporando valores éticos, ambientales y sociales en sus procesos académicos y administrativos.

“La universidad responsable no se limita solo a hacer el bien, sino que asume su rol de agente transformador mediante un sistema integral de gestión ética, ambiental y social. Este nuevo paradigma trasciende la noción filantrópica de antaño y plantea una transformación más orgánica y cultural”.

El doctor Pastor Angulo también enfatizó que la investigación y la docencia deben orientarse a resolver problemáticas sociales y reducir las brechas digitales, garantizando la inclusión de todos los sectores.

Cabe mencionar que, con esta conferencia inaugural, el Bachillerato Virtual UAS abrió dos días de demostraciones, podcast y ponencias enmarcadas en la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 22, 2025

Universidades públicas con problemas en sus sistemas de jubilaciones y pensiones, se encuentran en riesgo de no recibir recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples


Octubre 22, 2025

La UAS pone en marcha el Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y el VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones


Octubre 22, 2025

Presenta la Facultad de Historia de la UAS el volumen siete, número 13 de su revista Escripta, con investigaciones inéditas de expertos nacionales y extranjeros


Octubre 22, 2025

Radio UAS será parte del Décimo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México, que se desarrollará en el puerto de Mazatlán


Octubre 22, 2025

A través de la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025, la Facultad de Odontología fortalece la vinculación social y la divulgación científica


Octubre 21, 2025

Mediante conferencias, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas acerca el saber en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025


Octubre 21, 2025

La Facultad de Medicina Extensión Los Mochis de la UAS recibe de la Secretaría de Salud de Sinaloa la Certificación como Espacio Cardioprotegido


Octubre 21, 2025

Logran la UAS y el SUNTUAS importantes avances en la revisión del Emplazamiento a Huelga, alcanza un 70% la revisión del paquete laboral


Octubre 21, 2025

Lleva el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres a la Estancia Infantil de la UAS “El ABC del género”


Octubre 21, 2025

Logra crecer en un 10 por ciento el número de jaguares en el país, según el Tercer Censo Nacional; Sinaloa destaca por salvaguardar dicha especie