DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 21, 2025

Logra crecer en un 10 por ciento el número de jaguares en el país, según el Tercer Censo Nacional; Sinaloa destaca por salvaguardar dicha especie

El jaguar (Panthera Onca), el felino más grande de América, es pieza clave para evaluar los ecosistemas donde habita. Por fortuna, un muestreo apunta que ha recuperado su población en 23 sitios, cada uno con un área de 18 mil hectáreas; fueron localizados en 16 estados del país, gracias a los esfuerzos de instituciones y comunidades que han unido sus esfuerzos y del cual la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa es parte.

Yamel Rubio Rocha, Investigadora de la unidad académica, compartió que estos datos fueron obtenidos durante el Tercer Censo Nacional del Jaguar en México 2024, realizado por la Alianza Nacional para la Conservación de este felino.

“Decirles a la comunidad universitaria y sinaloense que los resultados son muy buenos, que el jaguar permanece en Sinaloa en la selva seca y que tenemos una tendencia al alta, en términos generales tenemos un 10 por ciento de jaguares en las selvas secas para Sinaloa”.

En el 2018, de 4 mil 800 jaguares que se tenía alrededor en todo el país, al 2024 se ha logrado recuperar a 5 mil 326 ejemplares, donde la región Pacífico Norte que abarca Sinaloa, Sonora, parte de Nayarit y Chihuahua aporta en esta recuperación 733 felinos, de los cuales 233 se encuentran en nuestro estado solo en la selva seca o bajas caducifolias.

Con entusiasmo, mencionó que en nuestro territorio se han encontrado crías que dan esperanza para la conservación de esta especie, gracias al trabajo enorme que se está haciendo con las comunidades que cada vez se comprometen más a la conservación de este felino, por lo que agradeció a los vigilantes comunitarios de San Ignacio, Concordia y El Fuerte, quienes se han apropiado de él como una especie emblema y orgullo regional.

Otras de las acciones que han realizado son el Primer Museo Nacional del Jaguar, orgullo para Sinaloa, además de la estación científica dedicada a la especie y diversas áreas de conservación.  

Todo este trabajo de campo realizado en el 2024 y analizado a principios del 2025 se dio gracias a todo un gran equipo a nivel nacional, que se dio a la tarea de examinar los datos desde fotos tomadas en campo, subirlas a bases de datos e identificar los individuos, datos que fueron presentados en octubre del año pasado ante la comunidad nacional de científicos, conservacionistas y tomadores de decisiones para el resguardo y protección del jaguar.

Posteriormente, en septiembre esta información fue presentada en lo que sería un encuentro de los 18 países donde se distribuye el jaguar, del cual México es parte, donde fue elogiado por ser el único país en tener sus jaguares censados; un esfuerzo de la sinergia entre todas las instituciones y comunidades participantes, un resultado positivo para todo un continente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 21, 2025

La Facultad de Medicina Extensión Los Mochis de la UAS recibe de la Secretaría de Salud de Sinaloa la Certificación como Espacio Cardioprotegido


Octubre 21, 2025

Logran la UAS y el SUNTUAS importantes avances en la revisión del Emplazamiento a Huelga, alcanza un 70% la revisión del paquete laboral


Octubre 21, 2025

Lleva el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres a la Estancia Infantil de la UAS “El ABC del género”


Octubre 21, 2025

La Facultad de Arquitectura invita al ciclo de conferencias “Tejiendo Ciudades 2025: Nuevos Paradigmas Conceptuales y Metodológicos”


Octubre 20, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio fomenta el interés por la observación astronómica en estudiantes, a través del uso y manejo de telescopios


Octubre 20, 2025

“La Creación de Adán”, el Mural Monumental que da identidad creativa a la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS, está cerca de concluirse


Octubre 20, 2025

Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica


Octubre 18, 2025

Con 110 talentos de bachillerato, la UAS pone en marcha la etapa regional de la Tercera Olimpiada de Astronomía, promoviendo el conocimiento científico


Octubre 18, 2025

Estudiante de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizará una estancia académica en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM


Octubre 18, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS cumple 52 años formando profesionistas éticos y críticos, con sensibilidad humanista