DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 20, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio fomenta el interés por la observación astronómica en estudiantes, a través del uso y manejo de telescopios

En el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) realizaron una actividad práctica para acercar a jóvenes al uso y manejo de telescopios. El objetivo fue fomentar el interés por la observación astronómica de una forma sencilla, segura y accesible.

El estudiante de maestría en Ciencias Espaciales, José Alberto Herrera Soto, explicó que esta iniciativa busca familiarizar a estudiantes de licenciatura con los equipos de observación, ya que actualmente no cuentan con un taller específico; “queremos que pierdan el miedo a manipular los telescopios (los estudiantes) y que comprendan que son herramientas para aprender y explorar el cielo”, señaló.

Durante la actividad se ofrecieron demostraciones sobre cómo armar y utilizar los telescopios para observar el sol y la luna. Para la observación solar se emplearon filtros especiales que permiten distinguir detalles como manchas solares, generadas por variaciones en la temperatura y campos magnéticos de la superficie solar.

En cuanto a la luna, los asistentes pudieron apreciar sus cráteres y relieves, aprendiendo además que este satélite no emite luz propia, sino que refleja la luz del sol, manifestó el maestrando. Esta experiencia, dijo, permitió a los estudiantes entender fenómenos astronómicos básicos de una manera práctica y visual.

José Alberto Herrera Soto subrayó que este tipo de actividades también acercan al público a la ciencia, “a través de la luz podemos conocer la composición de estrellas y otros cuerpos celestes, estos primeros acercamientos inspiran a más jóvenes a interesarse por la astronomía y las ciencias espaciales”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 20, 2025

“La Creación de Adán”, el Mural Monumental que da identidad creativa a la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS, está cerca de concluirse


Octubre 20, 2025

Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica


Octubre 18, 2025

Con 110 talentos de bachillerato, la UAS pone en marcha la etapa regional de la Tercera Olimpiada de Astronomía, promoviendo el conocimiento científico


Octubre 18, 2025

Estudiante de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizará una estancia académica en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM


Octubre 18, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS cumple 52 años formando profesionistas éticos y críticos, con sensibilidad humanista


Octubre 17, 2025

Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente


Octubre 17, 2025

A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones


Octubre 17, 2025

Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral


Octubre 17, 2025

Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas


Octubre 16, 2025

Docentes de la UAS destacan el papel de la innovación social para la competitividad y sostenibilidad organizacional