DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 26, 2022

Día de Muertos: la fiesta viva y su esencia

En la celebración de Día de Muertos no hay luto, no hay tristeza porque estamos en una fiesta viva, en la que honramos la memoria de quienes han partido de este mundo terrenal, manifestó el coordinador de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jorge Luis Hurtado Reyes.

El artista universitario, quien por más de cuatro décadas ha sido el responsable de la elaboración de altares y ofrendas en la institución, habló acerca de la esencia de esta tradición mexicana que data de la época prehispánica y que se celebra en el país los días 1 y 2 de noviembre.

“Esta es una celebración más allá por encima de la propia historia, es una festividad que nos habla sobre todo de la importancia de entender nuestra cultura, nuestra tradición, nuestro pasado, nuestra gente, nuestras vivencias y todo lo que existe”, expresó.

Recordó que fue en 1978 cuando trabajó el primer altar en la Preparatoria Hermanos Flores Magón, donde gracias a que en aquel entonces había muchas personas provenientes del sur del país se implantaron diferentes costumbres entre ellas la del Día de Muertos.

“Una fiesta de las más importantes que tiene México, la fiesta viva de muertos y desde entonces he venido desarrollando esta actividad”, dijo.

Mencionó que esta festividad, que hoy es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se caracteriza por la colocación de altares y ofrendas para recibir a los fieles difuntos, debe considerar ciertos elementos, colores y simbolismos.

En ese sentido, explicó que un altar está compuesto solo por tres niveles, mismos que representan el cielo, la tierra y el inframundo, se colocan elementos que simbolicen el agua, el aire, el fuego y la tierra, los cuatro puntos cardinales y en el que se deben utilizar colores vivos.

“Los colores que traen los españoles son el violeta, el rosa fiusha, el azul cielo y el blanco, son los colores que ellos nos traen a la celebración y los colores mexicanos son los rojos, los amarillos, ocres, el azul marino, verde, rosa, esos son los colores nuestros, no hay negro porque no estamos de luto”, expresó.

Asimismo, indicó que un altar se dedica a la persona después de los dos años de fallecida, antes de este tiempo solo se le puede hacer una exaltación, además comentó que para honrar su memoria, es importante colocar comida, instrumentos, juegos, cosas que la persona disfrutaba en vida.

“Qué es lo que vamos a poner en la parte superior que es el cielo, flores blancas, veladoras, un vaso con agua, rosario, biblia, algo que tenga que ver con el asunto de Dios; en el medio la foto de la persona a quien le dedicamos nuestro altar sus comidas, sus cosas (…) abajo vamos a poner cuatro cruces”, detalló.

El promotor cultural, invitó a las familias a colocar su altar de Día de Muertos de acuerdo a la esencia de esta tradición y de esta manera, preservar esta manifestación cultural que con los años ha trascendido.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 08, 2025

La UAS difunde su producción editorial en la Feria del Libro de las Universitarios y los Universitarios y abre puertas a nuevas colaboraciones


Septiembre 04, 2025

La Preparatoria Emiliano Zapata presenta Muestra Cultural de Talleres Artísticos y Deportivos, para el desarrollo integral de los estudiantes


Septiembre 04, 2025

Con el cuarteto San Miguel tocando una “Serenata en el Ángel”, la UAS lleva el programa cultural Miércoles de Concierto al barrio mágico del Paseo del Ángel


Septiembre 03, 2025

“A fuego lento”, una magna obra literaria que nos cuenta la historia de la cultura alimentaria en Sinaloa desde el siglo XVI hasta el XX


Septiembre 03, 2025

Editorial UAS invita a estudiantes del área de las humanidades a integrarse al nuevo programa Nuestros libros en tu Facultad


Agosto 31, 2025

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento


Agosto 27, 2025

Académicos de la UAS participan en el Encuentro Cultural “Preservando las Raíces de Nuestra Identidad”, visibilizando la cultura y costumbres indígenas


Agosto 26, 2025

La UAS y Banda El Recodo celebran el talento sinaloense en gran final del 5° Concurso de la Canción Inédita; anuncian a los ganadores de esta edición


Agosto 22, 2025

Seleccionan a “Los Guiñoleros de la UAS” para participar en el 12° Festival de Teatro de Bonecos Do Gama “Festineco 2025” en Brasil


Agosto 21, 2025

Todo listo para la gran final del 5° Concurso de la Canción Inédita UAS 2025 que se celebrará el próximo 26 de agosto en la Torre Académica