DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2022

Se busca formar líderes en el bachillerato universitario

 En el bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se trabaja diariamente en el refuerzo del fomento a la lectura, ya que esta ayuda a que el joven estudiante descubra cosas nuevas, lo que le da la posibilidad de conocer e investigar cualquier tema que le interese, convirtiéndose así en un verdadero líder, es por ello que para el mes de noviembre se tienen contemplados ya los concursos estatales de Comprensión Lectora y Oratoria, destaco Pamela Herrera Ríos, coordinadora de la Academia de Comunicación de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).
“El propósito de estos concursos es desarrollar las habilidades comunicativas en los jóvenes, la correcta escritura y el hablar de manera pertinente ante un público los vuelve jóvenes líderes, estamos buscando que día con día nuestros estudiantes logren impactar de manera positiva en la sociedad, en este caso una correcta escritura y el saber comunicarse ante un público, los fortalece”, enfatizó.
La docente universitaria detalló que en este semestre se manejan dos concursos, el primero será el de Comprensión Lectora el 18 de noviembre, en donde estarán participando estudiantes de todas las unidades académicas que tiene la UAS en el nivel medio superior, además se ha programado el Concurso Estatal de Oratoria para el viernes 22 del mismo mes, ambos eventos a realizarse en una sala de la Torre Académica Culiacán.
“Normalmente tenemos alrededor de 60 a 70 participantes en Comprensión Lectora, porque vienen un promedio de dos jóvenes por cada unidad académica, participan todos aquellos que son seleccionados previamente dentro de su plantel con un concurso interno, y en Oratoria recibimos solo 15, ya que son solo los jóvenes que pasaron por un concurso regional, entonces son los 15 mejores de todo el Estado”, puntualizó.
Herrera Ríos mencionó que el participar en este tipo de concursos a los bachilleres les ayuda en su formación enormemente, ya que alguien que escribe bien, habla bien y se comporta de manera correcta puede abrir cualquier puerta que desee, agregando que hoy en día es de suma importancia, con tantas cosas que se tiene en redes sociales y otras, que no se deforme el lenguaje, ya que es esencial para cualquier persona.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”