DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 05, 2022

El autocuidado, entre las enseñanzas que nos deja la pandemia: Cuén Ojeda

El autocuidado a través del uso del cubrebocas y el lavado constante de manos para evitar contagios de enfermedades virales, así como la necesidad de invertir más recursos en infraestructura hospitalaria, prevención de enfermedades e investigación, son algunas de las experiencias que dejó como enseñanza la pandemia del Covid-19, aseguró el maestro en ciencias Héctor Melesio Cuén Ojeda.
El exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) quien participó como conferencista en el VI Congreso Internacional sobre Sustentabilidad, Competitividad y Gestión en las Organizaciones, que organiza la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) planteó que el virus conocido como Covid-19 dejó como conciencia que no se debe pensar solo en uno mismo, sino en la gente alrededor.
Al exponer el tema “Cambios y Tendencias Disparadas por la Pandemia; El Reto de la Sociedad, dijo que el otro aprendizaje que deja el Covid es que la sociedad no estaba preparada para hacer frente a la enfermedad, desde el punto de vista de la infraestructura hospitalaria, de la innovación y de nuevos principios activos para combatir los virus y las bacterias.
“Este tipo de virus se aprovechan y son muy agresivos y virulentos, por ejemplo, cuando hay sobrepeso, cuando hay obesidad, la prevención ahí pues es que no hay que ser sedentario, hacer ejercicio y nutrirte bien, eso es algo que aprendimos y lo otro es tratar de mantener controladas las posibles enfermedades infecciosas, crónico degenerativas que tengamos”, comentó.
Indicó que algunos tipos de cuidado que en otros países ya tienen tienen mucho tiempo que se vienen aplicando de manera rigurosa como una cultura, son cosas que también ya se están aprendiendo.
“Aprendimos que a través de las manos nos contagiamos, y que ante cualquier enfermedad infectocontagiosa que se trasmite a través de las gotas de saliva, el cubrebocas juega un papel importante y es fundamental”, expresó.
Destacó que, así como nosotros aprendimos el autocuidado, aquí se tiene también que despertar la conciencia de no ser egoísta.
“No pensar únicamente en ti, es un trabajo en equipo, es un trabajo de familia, de todo el planeta porque todo lo que se está dando es por  lo groseros que hemos sido con el planeta, cómo lo hemos agredido y cómo en este momento nos está cobrando la factura”, subrayó
Cuén Ojeda explicó que hay nuevas temperaturas en el medio ambiente están apareciendo agentes infecciosos que son desconocidos para el organismo, que llegan y nos agarran sin anticuerpos.
Al final de la exposición ante estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, el maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda recibió un reconocimiento de parte del director del plantel, Víctor Manuel Mizquiz Reyes y del comité organizador del Congreso.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

La Preparatoria Rafael Buelna Tenorio pone en marcha cursos y talleres sabatinos dirigidos a toda la comunidad infantil del sur de Culiacán


Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal