DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 03, 2022

Con huerto escolar, promueve la Preparatoria Zapata el cuidado de la naturaleza

Alumnos y docentes de la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), comprometidos con el cuidado del medio ambiente promueven a través del proyecto de Huerto Escolar, acciones que se traducen en la suma de esfuerzos por quienes apuestan por una madre tierra en mejores condiciones ante un cambio climático que cada vez se hace más visible.
Alexis Pérez, profesor de la materia de Biología en la preparatoria, expresó que este proyecto es una herramienta más de lo que es la educación ambiental, al promover el desarrollo de habilidades en los estudiantes, así como sembrar con estas acciones un sentido de responsabilidad en el alumno para que asocie que la constancia puede llevarlo al cumplimiento de metas.
“Entra en el plan de sustentabilidad de la preparatoria, ya que todo lo que se realiza aquí es de manera sustentable y sostenible, se aprovecha todo lo que se desecha en las tienditas para hacer composta, o lombricomposta, además de que forma parte de lo que es la Carta de Tierra, de la cual Universidad es parte y aquí le estamos dando seguimiento”, señaló.
Por su parte, Luis Roberto Sauceda Tyler, responsable de este proyecto de huerto escolar y lombricomposta, mencionó que el objetivo es regresar a la naturaleza un poco de los muchos servicios que presta, entre estos el oxígeno e insumos.
“La idea es que el alumno comprenda y que cada generación observe y conozca la variedad de plantas, lo que sigue es el tratar de deshidratar los frutos para conservar y tener alimentos que puedan perdurar”, compartió.
Sobre el cuidado y mantenimiento del huerto escolar, dio a conocer que son los jóvenes, bajo su coordinación, quienes realizan esta labor, y entre las plantas se encuentran cítricos que van desde naranjas, limones, lichis, mangos o guayabas, las cuales son fertilizadas de manera natural por la composta que ellos mismos realizan, el objetivo que el alumno, observe y conozca los ciclos en el medio ambiente.
Sauceda Tyler, concluyó que de este proyecto han surgido otros, al sembrar la planta del bule donde se ha sumado el responsable de la disciplina del arte.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

Inicia la UAS Jornada Cultural por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor “La luna nos inspira, los libros nos transforman”, en Biblioteca Central


Abril 28, 2025

El Centro de Políticas de Género y la Facultad de Derecho de la UAS lanzan convocatoria para la tercera edición de la Maestría en Violencias de Género


Abril 28, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Solicitan su registro ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS cuatro aspirantes para contender en el proceso de elección de la persona Titular de la Rectoría de la UAS periodo 2024-2025


Abril 28, 2025

¡A volar alto! El Rector Jesús Madueña abandera a la magna Delegación Águilas UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025


Abril 28, 2025

Necesario concientizar a los jóvenes sobre las diferentes formas de utilizar las redes sociales y plataformas, no solo para ocio, entretenimiento o comunicación


Abril 28, 2025

Investigadora de la Unidad Académica de Artes de la UAS, realizó estancia con actividades de alto nivel en España, como el Congreso CIVARTES