DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 23, 2022

Lo que debes tomar en cuenta antes de plantar un árbol

Es común ver especies de plantas nativas o exóticas en bulevares, camellones, parques, jardines o plazas para embellecer el paisaje, mismas que fueron removidas de algún lugar del planeta por su belleza, para ser instaladas en nuestro escenario o región, las cuales se han adaptado a las condiciones climáticas, compartió Gerardo Bojórquez Castro, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Dijo que todas las especies tienen un lugar donde colocarse, pero esto debería hacerse de acuerdo a sus características, ya que algunas son robustas, otros altas, de tronco grueso o bien, de raíces pronunciadas, por lo que habría que tomar en cuenta estas particularidades para darles el uso adecuado y no por estar de moda.
“Hemos visto muchas especies de plantas que en su momento se pudieron de moda, hablo del eucalipto, la acacia, el olivo negro que nunca ha pasado de moda, pero muchas especies pueden llegar a ser malas o nocivas, así como alterar el orden”, expuso.
En Culiacán es común ver especies que ya se pueden relacionar con el entorno, como son, el neem, eucalipto, capiro o acacia, almendros y otras que la gente ha adoptado como sinaloenses, entre ellos el tabachín y la ceiba, una especie emblemática del estado, el cual es un árbol gigantesco, majestuoso y robusto.
Entre la diversidad de especies que se pueden observar de la región, están aquellas que llegaron de otras latitudes, como los ficus de la India o la casuarina de Australia.
Recordó que, por las características, es importante identificar la especie en razón de que estas no represente problema alguno, ya que algunas pueden obstruir el drenaje pluvial, sanitario, cableado, o bien, levantar banquetas o en su defecto derribar bardas, por lo que, sugirió que, entre las especies de amplio rango de uso, están las amapas rosa y amarilla de monte.
Bojórquez Castro señaló que los álamos, ficus, higueras o huanacaxtles son recomendables para espacios amplios como son los parques.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS publican artículo científico sobre la economía colaborativa


Septiembre 11, 2025

Presenta la UAS el libro “Diario del Distrito de Mocorito (1904-1905), que aborda la vida cotidiana de dicho Pueblo Mágico durante ese periodo


Septiembre 11, 2025

Necesario y pertinente asumir medidas preventivas en los hogares y las zonas circunvecinas para controlar la rickettsiosis, grave problema de salud


Septiembre 10, 2025

La Preparatoria Dr. Salvador Allende hace la Expo Talleres Extracurriculares, para despertar el interés de estudiantes de nuevo ingreso a las actividades


Septiembre 10, 2025

Invita la Facultad de Historia de la UAS a las Jornadas de Estudios Sobre la Guerra de Reforma, Intervención Francesa y Segundo Imperio, en Mazatlán


Septiembre 10, 2025

Para fortalecer la comunicación, la Preparatoria Emiliano Zapata realizó reunión de inducción con madres y padres de estudiantes de nuevo ingreso


Septiembre 10, 2025

La Preparatoria Rafael Buelna Tenorio pone en marcha cursos y talleres sabatinos dirigidos a toda la comunidad infantil del sur de Culiacán


Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos