DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 22, 2022

Comparte alumno de Antropología su experiencia de servicio social en el área médica

Abrir un espacio al conocimiento que se encarga de estudiar los procesos de grupos poblacionales que atienden y enfrentan episodios de enfermedad, es parte de la relación que existe entre la antropología y la medicina, línea de trabajo que abordó Luis Erasmo Acosta Barraza, estudiante de la Licenciatura en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El joven universitario compartió su experiencia tras haber culminado su servicio social en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de DIF Sinaloa, a través de su proyecto de investigación Aproximación etnográfica al proceso salud, enfermedad y atención de niños y niñas de cero a cuatro años, por lo que dijo haber establecido un antes y un después en la materia de la Antropología Médica.
“Después de haber platicado cuál era mi intención en el proyecto, se me abrieron las puertas y creo que hasta cierto punto pude darles a entender a la mayoría de los fisioterapeutas que me encontré en el área que hacíamos los antropólogos desde el análisis de la relación médico paciente, análisis sociodemográfico, sociocultural de las poblaciones e incluso sobre modelos de atención médica, que no solo se limitan a la medicina alópata o biomedicina, sino que van más allá como la medicina tradicional, alternativa y otros modelos no occidentales”, añadió.   
En ese sentido, añadió que la aplicación del conocimiento que se genera desde la antropología es un lazo para la creación de políticas públicas, por lo que  tiene en mente realizar el trabajo de tesis al respecto; además desarrolló infografías entre las que aborda la autoatención de los niños en casa, la realización de la fisioterapia en los hogares, así como las condiciones de quienes cuidan a estos niños, identificando la doble jornada laboral de las madres relacionado al trabajo de cuidados, al doméstico y para el mercado, y cómo estas variantes terminaban afectando su salud física y emocional, algo recurrente en sus entrevistas con las madres de familia.
“Abordar las dificultades sociales, económicas o políticas que enfrentan algunas familias para la atención de sus hijos o hijas, fue una inquietud personal que a través del servicio social tuve la oportunidad de investigar, para abrir espacios y para que este fuera plenamente aprovechado”, señaló.
Luis Erasmo exhortó a los estudiantes a que elijan el tema del proyecto de manera informada para que este sea plenamente aprovechado y rinda frutos, y no solo un trámite más a realizar, por lo que les aseguró que vivirán una experiencia bonita como la de él, tanto que, aun culminado este proceso, continúa sus visitas al centro de rehabilitación cada miércoles.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 12, 2025

Necesario conocer cuáles son los macronutrientes y acercarse a un experto en nutrición para llevar a cabo una dieta saludable y personalizada


Mayo 12, 2025

Llegó mayo y con él un aumento en la radiación solar; hay que cuidarse de los rayos UV y tomar las precauciones necesarias, señala especialista


Mayo 12, 2025

La UAS ha diversificado la educación continua mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquel complemento de sus programas


Mayo 12, 2025

Mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquello que complementa a los programas educativos y fortalece el trabajo y quehacer de la comunidad universitaria y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple con el Plan de Desarr


Mayo 10, 2025

México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58


Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026