DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 20, 2022

Llega la Facultad de Biología a los 34 años de aportaciones a la sociedad

La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), celebró su 34 aniversario de fundación con un simposio denominado “Aportaciones de Alexander Von Humboldt a las ciencias en su natalicio número 253”, un evento al que acudieron alumnos, profesores, directivos e invitados especiales que hicieron grandes contribuciones a la institución Rosalina.
En la ceremonia de bienvenida, Vicente Olimón Andalón, director de la unidad académica en su mensaje a los asistentes, habló respecto a los logros, avances y aportaciones que han tenido a lo largo de estos treinta y cuatro años.
“El ochenta por ciento de nuestros profesores cuentan con estudios de posgrado y alrededor del 50 por ciento de doctorado, 13 profesores están en Sistema Nacional de Investigadores, por otro lado la creación de programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas y su incorporación a los programas de calidad del CONACyT, los tres cuerpos académicos con estatus de consolidación, 13 proyectos PROFAPI, las innumerables preseas nacionales e internacionales que alumnos en olimpiadas de biología han obtenido al ser preparados por personal docente de nuestra facultad”, señaló.
Además, destacó aquellos programas de la tortuga marina, la guacamaya verde y del jaguar, que han brindado grandes resultados en la conservación de estas especies.
“Pese a ser una escuela chica somos grandes por los indicadores de calidad, por lo que nos llena de orgullo estar frente a quienes iniciaron este camino, Roberto Fong Mendoza y Fernando García Páez, un pequeño homenaje a todos sus esfuerzos que han valido la pena”, enfatizó.
Luego de entregar reconocimientos a académicos destacados, tocó el turno de hacer uso de la voz a Gilberto Márquez Salazar, quien en un resumen habló sobre la obra de Alexander Von Humboldt, personaje que enmarcó esta actividad, pasando el turno al profesor investigador Gerardo Bojórquez Castro, quien abrió un ciclo de breves conferencias, con el tema “Humboldt: redescubriendo el continente americano”.
A él se unieron investigadores de la talla de José Saturnino Díaz, quien abordó el tema de “Plantas sudamericanas que las expediciones de Humboldt redescubrieron para el mundo”, seguido de Juana Cázares Martínez con “Cambio Climático y pérdida de biodiversidad”, así como “Aportes de Humboldt a la climatología”, entre otras conferencias.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte