DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 20, 2022

Llega la Facultad de Biología a los 34 años de aportaciones a la sociedad

La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), celebró su 34 aniversario de fundación con un simposio denominado “Aportaciones de Alexander Von Humboldt a las ciencias en su natalicio número 253”, un evento al que acudieron alumnos, profesores, directivos e invitados especiales que hicieron grandes contribuciones a la institución Rosalina.
En la ceremonia de bienvenida, Vicente Olimón Andalón, director de la unidad académica en su mensaje a los asistentes, habló respecto a los logros, avances y aportaciones que han tenido a lo largo de estos treinta y cuatro años.
“El ochenta por ciento de nuestros profesores cuentan con estudios de posgrado y alrededor del 50 por ciento de doctorado, 13 profesores están en Sistema Nacional de Investigadores, por otro lado la creación de programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas y su incorporación a los programas de calidad del CONACyT, los tres cuerpos académicos con estatus de consolidación, 13 proyectos PROFAPI, las innumerables preseas nacionales e internacionales que alumnos en olimpiadas de biología han obtenido al ser preparados por personal docente de nuestra facultad”, señaló.
Además, destacó aquellos programas de la tortuga marina, la guacamaya verde y del jaguar, que han brindado grandes resultados en la conservación de estas especies.
“Pese a ser una escuela chica somos grandes por los indicadores de calidad, por lo que nos llena de orgullo estar frente a quienes iniciaron este camino, Roberto Fong Mendoza y Fernando García Páez, un pequeño homenaje a todos sus esfuerzos que han valido la pena”, enfatizó.
Luego de entregar reconocimientos a académicos destacados, tocó el turno de hacer uso de la voz a Gilberto Márquez Salazar, quien en un resumen habló sobre la obra de Alexander Von Humboldt, personaje que enmarcó esta actividad, pasando el turno al profesor investigador Gerardo Bojórquez Castro, quien abrió un ciclo de breves conferencias, con el tema “Humboldt: redescubriendo el continente americano”.
A él se unieron investigadores de la talla de José Saturnino Díaz, quien abordó el tema de “Plantas sudamericanas que las expediciones de Humboldt redescubrieron para el mundo”, seguido de Juana Cázares Martínez con “Cambio Climático y pérdida de biodiversidad”, así como “Aportes de Humboldt a la climatología”, entre otras conferencias.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional