DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 24, 2022

La UAS es sede de la XXXII Olimpiada Nacional de Biología en su etapa estatal

Con la participación de 150 estudiantes de distintos subsistemas educativos, se llevó a cabo la XXXII Olimpiada Nacional de Biología en su etapa estatal, en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), una actividad que se desarrolló de manera simultánea en cinco sedes: Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave y Guamúchil.

José Roberto Fong Mendoza, delegado estatal de la Academia Mexicana de Ciencias para la Olimpiada de Biología, expresó que esta justa académica tiene por objetivo buscar los mejores talentos del país, por lo que desde hace treinta y dos años celebran la fase estatal de donde salen los mejores alumnos de la disciplina en biología para competir con los mejores a nivel nacional e internacional

“Es un examen con alto nivel de dificultad que es aplicado a nivel nacional que cuenta con áreas básicas en la biología como es bioquímica, biología celular, biología molecular genética y evolución, ecología, morfo y fisiología animal, morfo y fisiología vegetal, biosistemática, siendo estas las áreas más importantes”, expuso. 

Detalló que en función del contenido que abarcan los exámenes a nivel internacional, es que se capacita al estudiante en ciertas áreas, dando más peso a la biología molecular, seguido de morfo y fisiología animal, morfo y fisiología vegetal, materias que abarcan más del 40 por ciento del contenido en un examen a nivel nacional.

Agregó que los jóvenes que participan en estas justas son ejemplo de la disciplina y el trabajo académico, que más que un sacrificio, ven a la academia como una opción de superación que abre puertas para continuar su desarrollo profesional ya sea en instituciones de prestigio locales, nacionales o en el extranjero, cumpliendo así con uno de los objetivos de la Academia Mexicana de Ciencias. 

Asimismo, adelantó que los 10 mejores estudiantes que salgan seleccionados pasarán a una segunda etapa de preparación para participar en la Olimpiada Nacional en el mes de noviembre, por lo que en agosto iniciarán su capacitación con 20 asesores de la Facultad de Biología de la UAS, quienes tienen el nivel de maestría y doctorado, conjuntamente con otras instituciones 

Fong Mendoza, recordó que a lo largo de la historia de este concurso la delegación de Sinaloa ha tenido destacadas participaciones, muestra de ello es la medalla de bronce obtenida en la pasada justa a nivel internacional por el alumno Cruz Francisco Osuna Aguirre de la Preparatoria Heraclio Bernal, de Cosalá. 

Para finalizar, agradeció al comité organizador y a los participantes por los esfuerzos para el desarrollo de esta importante competencia académica.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”


Mayo 08, 2025

Especialistas recuerdan el aporte histórico de la química Veneranda Bátiz Paredes y el doctor Bernardo J. Gastélum para el nacimiento de la UAS