DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 14, 2022

Centros recreativos de Culiacán como nuevos destinos para hacer turismo

Con el incremento de viajes turísticos en grupos reducidos durante la pandemia, surgen los subcentros turísticos en Sinaloa, al interior de las ciudades, municipios y pueblos mágicos, están estos espacios solitarios, de relajamiento y ocio, que a su vez causan incertidumbre por la falta de infraestructura, soledad y acercamiento a la naturaleza, detalló investigadora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Sylvia Cristina Rodríguez González indicó que el proyecto Subcentros turísticos a partir del imaginario del miedo en el municipio de Culiacán se lleva a cabo en conjunto con otros tesistas, doctores e investigadores, y fue planteado a partir de la observación sistemática de estos pequeños grupos.
 “Me llama mucho la atención que se acaba de realizar el análisis de las encuestas, y dentro de estas, en los subcentros turísticos yo esperaría, por ejemplo, que fuera la Reserva Ecológica de Tacuichamona, o Imala, sin embargo, se ha centralizado mucho parque Las Riberas, el centro de la ciudad, espacios que en un momento sí eran incorporados, pero eran principalmente centros recreativos de muy poco auge”, expresó.
La doctora explicó que existen limitados estudios sobre subcentros, pero son menos los de subcentros turísticos, por lo que se avanzó en la parte teórica para lograr una conceptualización, además, durante la parte metodológica, encontraron que las personas realmente se reunían en parques, en riberas de los ríos y comenzaron a hacer senderismo, y no tanto en espacios como Sanalona, Ponce e Imala.
De igual manera, comentó que el apoyo por parte de la Universidad ha sido excelente, ya que de los años que lleva laborando dentro de la institución, este ha sido en el que más proyectos de investigación han sido aprobados por medio de PROFAPI.
“Nos permite, no solo seguir con nuestras líneas de investigación, fomentarlas y consolidarlas, sino también crecer en la formación de recursos humanos, lo que es maestrantes, doctorantes, incorporar en tesis de licenciatura, para que los muchachos sepan lo que es la investigación”, mencionó.
Rodríguez González dijo que la Universidad y la Facultad han fomentado la parte de vinculación y correlación con universidades a nivel nacional, por medio de redes, rescatando que actualmente forma parte de la Red Ciudad, Turismo e Imaginario, y para este proyecto, se encuentra en vinculación con la Escuela de Turismo, la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ingeniería unidades académicas de Mazatlán.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

La Preparatoria Rafael Buelna Tenorio pone en marcha cursos y talleres sabatinos dirigidos a toda la comunidad infantil del sur de Culiacán


Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal