DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 03, 2022

Descubren académicos de Biología un posible nuevo transmisor de la leishmaniasis

Investigadores del Cuerpo Académico Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), reportan hallazgo de un nuevo posible trasmisor de la leishmaniasis, vector conocido comúnmente como jején, de nombre científico Culicoides furens, compartió el académico Juan José Ríos Tostado.

Esta enfermedad infecciosa de tipo tropical que transmiten algunas especies de mosquitos por una serie de parásitos del género Leishmania, afecta a perros y gatos, pero también a los humanos, por lo que el investigador explicó que en este último causa tres formas clínicas: la leishmaniosis cutánea, mucocutánea y visceral, y los grupos más vulnerables son quienes se encuentran alejados de la civilización ya que no tienen acceso a servicios médicos.

Detalló que el cuerpo académico al que pertenece desde hace 5 años integrado por los investigadores Hipólito Castillo Ureta, Edith Hilario Torres Montoya, José Israel Torres Avendaño, Vicente Olimón Andalón, César Enrique Romero Higareda, Gabriela Silva Hidalgo y José Marcial Zazueta Moreno, ha desarrollado investigaciones en el sur del estado de Sinaloa, principalmente.

“En el 2019 este grupo de investigación publicó por primera vez un hallazgo de la leishmaniasis canina autóctona en el municipio de Escuinapa, a raíz de eso se vinieron estableciendo nuevas preguntas de investigación nuevas hipótesis y cómo hacía falta mucha información para saber qué insectos estaban provocando esta enfermedad, nos enfocamos a la tarea de desarrollar diferentes proyectos de investigación allá, encontrando un insecto del género Culicoides furens infectados naturalmente con el parásito de la leishmaniasis”, externó.

Este hallazgo indica que al menos en esta entidad los insectos del género Culicoides tienen la capacidad de infectarse, por lo que Ríos Tostado mencionó que la investigación toma en cuenta factores que van desde las características ecológicas, de vectores y de patógenos, así como la población susceptible, por lo que la siguiente etapa será comprobar la capacidad vectorial.

Con este trabajo, expuso, la Universidad aporta información nueva y confiable para que instituciones encargadas de tomar las decisiones puedan llevarla a sus programas de control para el caso la leishmaniasis, una enfermedad considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como desatendida.

PARA SABER

Leishmaniasis cutánea: es la forma más frecuente y produce, en las zonas expuestas del cuerpo, lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, que dejan cicatrices de por vida y causan discapacidad grave.

Leishmaniasis mucocutánea: conduce a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta.

Leishmaniasis visceral: Se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 12, 2025

Necesario conocer cuáles son los macronutrientes y acercarse a un experto en nutrición para llevar a cabo una dieta saludable y personalizada


Mayo 12, 2025

Llegó mayo y con él un aumento en la radiación solar; hay que cuidarse de los rayos UV y tomar las precauciones necesarias, señala especialista


Mayo 12, 2025

La UAS ha diversificado la educación continua mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquel complemento de sus programas


Mayo 12, 2025

Mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquello que complementa a los programas educativos y fortalece el trabajo y quehacer de la comunidad universitaria y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple con el Plan de Desarr


Mayo 10, 2025

México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58


Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026