DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 04, 2022

Busca la FCQB reacreditación del programa de Ingeniería Bioquímica

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabaja en la recolección de información sobre el programa educativo de Ingeniería Bioquímica, con el objeto de que en agosto o septiembre se reciba a los evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) para que lleven a cabo el proceso de evaluación y con ello se logre la reacreditación, informó Marco César Carrazco Escalante.

El jefe de carrera de Ingeniería Bioquímica señaló que son varios los puntos en los que se trabaja para logar de nuevo esta distinción de programa de calidad que se logró en el 2017, por ello se está recabando la información en seis categorías que son: personal académico, estudiantado, plan de estudios, valoración de mejora continua, infraestructura, así como el soporte institucional.

“La principal ventaja que nos da ser acreditados, es que nos indica que somos un programa de calidad, que lo que se hace aquí es pertinente y que esté actualizado, además estar acreditado de CACEI significa que se cumplen con estándares internacionales y esto es benéfico tanto para profesores, estudiantes, para los empleadores que nos esperan después de que los estudiantes egresan, y en sí para la Universidad da cierto nivel de prestigio”, detalló.

Carrazco Escalante expresó que, si bien, obtener la acreditación del programa educativo es el reconocimiento público que otorga el organismo acreditador, en el sentido de que cumple con determinados criterios y parámetros de calidad, también significa que el programa tiene pertinencia social.

“Indica que los estudiantes están preparados para resolver los problemas actuales, cómo el mundo va cambiando obviamente los problemas que tienen que resolver van cambiando entonces el estar acreditado les indica a los alumnos que realmente están preparados y actualizados para salir a resolver problemas que en este momento se están presentando en la industria, la investigación, o en general en el mundo”, mencionó.

El académico universitario comentó que actualmente en este programa educativo de Ingeniería Bioquímica se cuenta con una matrícula de 350 estudiantes, más 100 que se encuentran en tronco común; añadió que se tienen buenas expectativas para lograr la reacreditación dado que se está trabajando en las recomendaciones que el organismo acreditador hizo en el 2017, incluso se están presentando otras mejoras.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”