DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 17, 2022

Atender las úlceras en extremidades en la etapa primaria evita amputaciones

El pie diabético es un padecimiento de alta prevalencia, el cual afecta entre el 15 y 25 por ciento de los pacientes que sufren diabetes mellitus, es por ello que, si se observa una úlcera en la extremidad o se pierde sensibilidad, de inmediato se debe acudir al especialista, en la idea de que se atienda con prontitud y se cure a tiempo, además se descubra la causa de origen, lo que permita un tratamiento certero, destacó la endocrinóloga, Alicia Vega López.

La especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que el pie diabético es una ulceración de los tejidos que forman esta extremidad del paciente y aparece cuando los niveles de glucosa en la sangre son inadecuados y se convierte en herida en la piel cuando no ha sido bien tratado de forma precoz, por lo que es sumamente importante que de manera periódica las personas con diabetes vigilen esta parte del cuerpo.

“Esta enfermedad puede ser por un problema infeccioso o un problema arterial, entonces puede tener complicaciones neuropáticas, es decir, el paciente pierde la sensibilidad del pie y por lo tanto no se da cuenta de alteraciones, cuando pisa alguna piedrita, se puede ir provocando una infección en el pie y el paciente no lo nota, hasta que después nosotros revisamos ya tiene una úlcera, se puede hacer gangrena y posteriormente tener complicaciones”, detalló.

Vega López indicó que, si no se atiende a tiempo este problema, el paciente puede llegar a una amputación, la cual es una complicación a la que se enfrentan hasta el 30 por ciento de los pacientes, por lo que destacó la importancia de atenderlo en etapas primarias.

“Si es un problema de infección, la tratamos, pero realmente el control de la diabetes es tener una hemoglobina glucosilada que nos habla del control de la glucosa en los últimos tres meses, nos va a llevar a que esta patología no se desarrolle. Tener monitoreo de glucosa en casa, que la glucosa este por debajo de 120”, enfatizó.

Así mismo mencionó que en el CIDOCS se cuenta con personal altamente capacitado para atender el problema del pie diabético, dado que existen los especialistas designados para ello como es el caso del endocrinólogo y el angiólogo, y añadió que existen consultas, de lunes a jueves, en el turno matutino de 8:00 a 14:00, y en horario vespertino de las 13:00 a las 17:00 horas, a costos accesibles.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental