DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 28, 2022

¿Qué significa que el COVID-19 pase de pandemia a endemia?

El hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare al COVID-19 una endemia y no una pandemia como lo es hasta estos momentos, implica que como humanos nos tenemos que acostumbrar a convivir con la enfermedad, es decir, llevar nuestras vidas y actividades cotidianas siempre protegiéndonos de él, advirtió el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Luis Alberto González García.

Explicó que actualmente el virus del COVID-19 se encuentra en un estatus de pandemia porque hay una transmisión comunitaria, sin embargo, la tendencia es que se convierta en una endemia debido a su presencia persistente en todos los continentes.

“Pandemia es porque tenemos una distribución global del virus y cuando hablamos nosotros de endemia, es que este virus en tiempo ya se nos va a quedar, vamos a tener que aprender a convivir con él”, detalló.

Como ejemplos de enfermedades que han sido declaradas endemias después de haberse considerado epidemias y pandemias, González García citó los casos del sarampión, la influenza y la tuberculosis, con las cuales se ha tenido que aprender a convivir.

Asimismo, subrayó que enfermedades como la viruela han sido pandemias, luego endemias y posteriormente erradicadas, y por hoy solo se tienen dos depósitos de ella en el mundo y ya no existe de manera libre.

El galeno universitario consideró que la endemia del COVID es la meta a alcanzar por las autoridades de salud, sin embargo, no va a ser posible si antes no se tiene una cobertura amplia de vacunación para controlar la circulación del virus que está mutando constantemente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación