DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 26, 2022

Especialidad en Endodoncia refrenda el nivel consolidado en el PNPC del Conacyt

De acuerdo a los resultados recientemente publicados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en lo referente a la renovación de los posgrados dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), la Especialidad de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) obtuvo el Refrendo en nivel Consolidado, hecho que llena de orgullo y estimula para buscar ahora el nivel de Internacionalización, destacó Maricela Ramírez Álvarez.
“Para nosotros como Facultad y también para nuestros alumnos es un logro muy grande, porque a ellos se les está reconociendo que tienen un plan de estudio con calidad, que tienen todo el equipamiento y sobre todo que tienen un apoyo económico y es un reconocimiento a nivel nacional”, subrayó.
La directora de la Facultad de Odontología junto a Yolanda Castro Salazar, coordinadora de la Especialidad en Endodoncia, expresó que con este tipo de resultados se demuestra que en la UAS se forma con máxima calidad académica, lo que se refleja en jóvenes bien preparados al momento que prestan ya sus servicios a la comunidad.
Por su parte la doctora Castro Salazar indicó que para alcanzar este refrendo se trabajo mucho para obtener dichos resultados, donde participaron los mismos estudiantes y profesores, en donde se tuvo que cumplir con todas las recomendaciones que hizo el Conacyt en la evaluación anterior que fue en el 2016, para demostrar resultados.
“Sobre todo lo que pide mucho Conacyt son publicaciones a nivel nacional e internacional, participaciones de nuestros estudiantes en congresos y la eficiencia terminal, nosotros en las ultimas cuatro generaciones, que fue lo que se nos evaluó en esta ocasión, tuvimos una eficiencia terminal del 97.8 por ciento”, detalló.
La académica universitaria señalo que formar cuadros en esta especialidad es demasiado pertinente porque se tienen egresados que trabajan en todo el estado de Sinaloa, además de que se tienen egresados en Sonora, Baja California Sur, Baja California Norte, en la Ciudad de México, Veracruz y Jalisco.
Añadió que el paso siguiente es trabajar por lograr el nivel de Internacionalización, por lo que hoy se hace promoción para captar estudiantes del extranjero y lograr en la próxima evaluación dicha distinción de calidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”