DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 18, 2022

Entregan cocina a la comunidad de Los Capomos como parte de proyecto sobre el mezquite

En el marco del proyecto “Mezquite: un recurso para mejorar de manera sostenible el bienestar social, cultural y económico en las zonas áridas y semiáridas de Sinaloa, México”, se hizo la entrega de una cocina a la comunidad de Los Capomos, en El Fuerte, misma que servirá para procesar la vaina del Mezquite, informó el investigador universitario, Omar Mancera González.

El profesor de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y líder de la investigación en la región, señaló que el proyecto promueve la preservación y el rescate del consumo del mezquite por ello se hizo la entrega de este equipamiento y se capacitó a los habitantes de la zona, en la idea de que puedan procesar y generar sus propios productos alimenticios.

“Transferimos el conocimiento de cómo usar y procesar la vaina del mezquite, cómo colectarla, escogerla, desecarla, molerla y, finalmente, cómo hacer productos alimenticios, a través de una serie de talleres y de videos (…) y como parte de esta capacitación entregamos la cocina que consta de equipo de alrededor de 70 mil pesos que es una estufa, un deshidratador, una licuadora industrial, mesas de trabajo de lámina que se pueden esterilizar fácilmente y equipo de cocina”, detalló.

El académico universitario expuso que hace décadas el árbol del mezquite era utilizado para la elaboración de diversos alimentos y bebidas, pero que con la introducción de los productos industrializados este fue desplazado, de ahí la importancia de rescatar su uso.

“Lo único que hacemos es rescatar este conocimiento y reinsertarlo en las comunidades con la intención de que tengan una opción saludable de alimentación, además de aprovechar los recursos naturales que tienen a su alrededor y con el beneficio de que es un recurso que los va a nutrir”, enfatizó.

En ese sentido, comentó que la cocina fue colocada en la casa ejidal de la comunidad de Los Capomos y se espera que, para los meses de mayo o junio, la población inicie con la recolección y procesamiento de la vaina y a partir de ello empiecen a crear productos para el consumo, ya que destacó, está comprobado el potencial nutricional que tiene el mezquite.

“La intención es que todo el conocimiento que se está generando a través de esta investigación multidisciplinaria donde hay químicos en alimentos, donde hay biólogos, donde estamos nosotros en la parte social”, dijo.

Mencionó que, una vez concluida esta fase, se buscará el financiamiento para formar sociedades cooperativas para que los pobladores puedan comercializar los productos hechos de la vaina del mezquite y que este sea un proyecto sostenible que genere un ingreso económico a la comunidad.

Por último, indicó que actualmente el proyecto es financiado por el Consejo Británico y que en él participan la Universidad de Nottingham en Inglaterra, del CIAD Mazatlán, el CIAD de Hermosillo, el Tecnológico de San Luis Río Colorado, el CIIDIR de Durango y la UAS.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Para generar conciencia en el marco del Día Mundial de la Visión, ofrece la UAS poco más de 100 consultas oftalmológicas gratuitas en el CIDOCS


Octubre 10, 2025

Por su trabajo y compromiso por promover el bienestar universitario, Radio UAS estrena “Cita Médica” con la doctora Sofía Angulo de Madueña


Octubre 03, 2025

Lleva Bienestar Universitario el programa Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en Equipo UAS a Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses


Septiembre 29, 2025

Como parte del Proyecto Jardines Sustentables, lleva la UAS a la Torre Académica taller de análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado


Septiembre 26, 2025

Proponen estrategia ciudadana para reconstruir el tejido social en Culiacán en el Segundo Congreso Internacional Los Derechos Humanos y la Paz


Septiembre 26, 2025

La igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo, señala Elizabeth Ávila Carrancio


Septiembre 25, 2025

Desde Bienestar Universitario, la UAS reafirma su compromiso con la formación integral y la construcción de una sociedad de paz


Septiembre 25, 2025

Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán


Septiembre 25, 2025

La infancia es clave para la formación de ciudadanos conscientes y responsables, por eso la niñez debe de conocer y ejercer sus derechos, señala especialista


Septiembre 24, 2025

Para crear una nueva cultura alimentaria en estudiantes, llevan Jornada del programa Vive Saludable, Vive Feliz a la Preparatoria Dr. Salvador Allende