DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 18, 2022

Entregan cocina a la comunidad de Los Capomos como parte de proyecto sobre el mezquite

En el marco del proyecto “Mezquite: un recurso para mejorar de manera sostenible el bienestar social, cultural y económico en las zonas áridas y semiáridas de Sinaloa, México”, se hizo la entrega de una cocina a la comunidad de Los Capomos, en El Fuerte, misma que servirá para procesar la vaina del Mezquite, informó el investigador universitario, Omar Mancera González.

El profesor de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y líder de la investigación en la región, señaló que el proyecto promueve la preservación y el rescate del consumo del mezquite por ello se hizo la entrega de este equipamiento y se capacitó a los habitantes de la zona, en la idea de que puedan procesar y generar sus propios productos alimenticios.

“Transferimos el conocimiento de cómo usar y procesar la vaina del mezquite, cómo colectarla, escogerla, desecarla, molerla y, finalmente, cómo hacer productos alimenticios, a través de una serie de talleres y de videos (…) y como parte de esta capacitación entregamos la cocina que consta de equipo de alrededor de 70 mil pesos que es una estufa, un deshidratador, una licuadora industrial, mesas de trabajo de lámina que se pueden esterilizar fácilmente y equipo de cocina”, detalló.

El académico universitario expuso que hace décadas el árbol del mezquite era utilizado para la elaboración de diversos alimentos y bebidas, pero que con la introducción de los productos industrializados este fue desplazado, de ahí la importancia de rescatar su uso.

“Lo único que hacemos es rescatar este conocimiento y reinsertarlo en las comunidades con la intención de que tengan una opción saludable de alimentación, además de aprovechar los recursos naturales que tienen a su alrededor y con el beneficio de que es un recurso que los va a nutrir”, enfatizó.

En ese sentido, comentó que la cocina fue colocada en la casa ejidal de la comunidad de Los Capomos y se espera que, para los meses de mayo o junio, la población inicie con la recolección y procesamiento de la vaina y a partir de ello empiecen a crear productos para el consumo, ya que destacó, está comprobado el potencial nutricional que tiene el mezquite.

“La intención es que todo el conocimiento que se está generando a través de esta investigación multidisciplinaria donde hay químicos en alimentos, donde hay biólogos, donde estamos nosotros en la parte social”, dijo.

Mencionó que, una vez concluida esta fase, se buscará el financiamiento para formar sociedades cooperativas para que los pobladores puedan comercializar los productos hechos de la vaina del mezquite y que este sea un proyecto sostenible que genere un ingreso económico a la comunidad.

Por último, indicó que actualmente el proyecto es financiado por el Consejo Británico y que en él participan la Universidad de Nottingham en Inglaterra, del CIAD Mazatlán, el CIAD de Hermosillo, el Tecnológico de San Luis Río Colorado, el CIIDIR de Durango y la UAS.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 05, 2025

¡Gran labor humanista! La UAS, a través de Bienestar Universitario, implementa el Programa de Elaboración y Donación de Pelucas Oncológicas


Abril 03, 2025

Para preparar personas que sepan prevenir y reaccionar ante emergencias, llevan curso de Protección Civil a la Preparatoria Emiliano Zapata


Abril 03, 2025

La UAS asume su responsabilidad y compromiso social, cultural y ambiental al implementar y desarrollar el Plan Integral para la Sostenibilidad


Abril 01, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, lleva la UAS curso de capacitación de Protección Civil a la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 01, 2025

El Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar llega a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para preservar y valorar las instalaciones universitarias


Abril 01, 2025

Realiza la UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, la cuarta sesión del Diplomado Construcción de Paz desde los Derechos Humanos


Marzo 31, 2025

El Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar, ha fortalecido el sentido de pertenencia y el cuidado de las instalaciones universitarias


Marzo 31, 2025

Invita Bienestar Universitario a la comunidad rosalina al conversatorio “Rompiendo Límites: Voces Emprendedoras UAS”, en la Torre Académica


Marzo 29, 2025

Para fomentar la actividad física, el trabajo en equipo, la comunicación y los valores, se realizó la 13va Mini Olimpiada en la Estancia Infantil de la UAS


Marzo 28, 2025

Bienestar Universitario fomenta la filosofía humanista de la UAS entre la comunidad a través del Seminario Educa y Transmite Valores para la Vida