DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2021

Comparten estudiantes sus experiencias etnográficas en tiempos de pandemia

Las recientes Jornadas Universitarias del Conocimiento 2021, para la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además de actividades realizadas como presentaciones de libros, paneles, conferencias, dejaron también una muestra del trabajo de todo un ciclo escolar realizado por investigadores, académicos y alumnos, reflexionó Stephanie Cortés Aguilar.
La secretaria académica del plantel, expresó que esta plataforma sirvió para mostrar qué es lo importante en el caso de la antropología, quiénes son sus actores, cómo se desenvuelven y se desarrollan, citando como ejemplo el trabajo de experiencias etnográficas que alumnos de los últimos grados realizan.
“Tuvimos un panel en el que participan solamente alumnos y alumnas que han realizado campo en donde ellos nos hablan sus experiencias etnográficas, donde en términos generales nos platican cómo hacerle cuando vayan a campo, qué pueden esperar, generando entre ellos un diálogo sobre experiencias y hoy ante la pandemia a qué se enfrentaron”, expuso. 
La antropóloga e historiadora, en ese sentido, dijo que la metodología cambió para los estudiantes al reinventarse para realizar el trabajo etnográfico, obteniendo resultados interesantes, por lo que este tipo de jornadas en las que comparten y llevan a cabo colaboraciones no solo de instituciones centrales, sino de otras externas, los enriquece.
Dijo que el trabajo de campo o experiencia etnográfica realizado en tiempos de pandemia llevó a los alumnos, a generar mecanismos para poder realizar su trabajo de campo, donde en algunos casos se vieron obligados a dar un giro para rehacer y replantear sus proyectos de investigación para conectar con los actores principales de su trabajo de campo, que pasó de lo presencial a lo virtual.
Fue en ese sentido, que para Aguilar Cortés el tema de experiencias etnográficas cobró más importancia y crédito, dado que los alumnos expresaron sus inquietudes sobre sus vivencias, tanto en lo individual como en lo académico, que pasaron durante la pandemia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex