DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2021

Comparten estudiantes sus experiencias etnográficas en tiempos de pandemia

Las recientes Jornadas Universitarias del Conocimiento 2021, para la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además de actividades realizadas como presentaciones de libros, paneles, conferencias, dejaron también una muestra del trabajo de todo un ciclo escolar realizado por investigadores, académicos y alumnos, reflexionó Stephanie Cortés Aguilar.
La secretaria académica del plantel, expresó que esta plataforma sirvió para mostrar qué es lo importante en el caso de la antropología, quiénes son sus actores, cómo se desenvuelven y se desarrollan, citando como ejemplo el trabajo de experiencias etnográficas que alumnos de los últimos grados realizan.
“Tuvimos un panel en el que participan solamente alumnos y alumnas que han realizado campo en donde ellos nos hablan sus experiencias etnográficas, donde en términos generales nos platican cómo hacerle cuando vayan a campo, qué pueden esperar, generando entre ellos un diálogo sobre experiencias y hoy ante la pandemia a qué se enfrentaron”, expuso. 
La antropóloga e historiadora, en ese sentido, dijo que la metodología cambió para los estudiantes al reinventarse para realizar el trabajo etnográfico, obteniendo resultados interesantes, por lo que este tipo de jornadas en las que comparten y llevan a cabo colaboraciones no solo de instituciones centrales, sino de otras externas, los enriquece.
Dijo que el trabajo de campo o experiencia etnográfica realizado en tiempos de pandemia llevó a los alumnos, a generar mecanismos para poder realizar su trabajo de campo, donde en algunos casos se vieron obligados a dar un giro para rehacer y replantear sus proyectos de investigación para conectar con los actores principales de su trabajo de campo, que pasó de lo presencial a lo virtual.
Fue en ese sentido, que para Aguilar Cortés el tema de experiencias etnográficas cobró más importancia y crédito, dado que los alumnos expresaron sus inquietudes sobre sus vivencias, tanto en lo individual como en lo académico, que pasaron durante la pandemia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo


Noviembre 20, 2025

Realiza el Jardín de Niños de la UAS homenaje y festival conmemorativo a la Revolución Mexicana, marcando un sentido de identidad nacional en las nuevas generaciones


Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”


Noviembre 20, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario en la Facultad de Arquitectura la conferencia “Mujer que Sueña, Mujer que Emprende”, un espacio de inspiración y motivación


Noviembre 20, 2025

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina, impulsando además que los estudiantes inicien su vida financiera


Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia