Colaboran académicos universitarios en libro sobre derecho internacional
El doctor Gonzalo Armienta Hernández y la doctora Lizbeth García Montoya, coordinador y catedrática de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) colaboraron en la redacción del capítulo denominado “Prospectiva de las organizaciones internacionales ante los efectos de la pandemia COVID-19 en reacción con la violencia de género” incluido en el libro El futuro de las organizaciones internacionales; retos y responsabilidades del multilateralismo en post-pandemia, el cual fue presentado en la Universidad de Externado de Bogotá, Colombia, el pasado 3 de noviembre.
Esta edición bibliográfica y de investigación fue encabezada por Eric Tremolada Álvarez y se enmarca en el XVI Seminario Anual Internacional que organiza la Cátedra Jean Monnet de Derecho Internacional e Integración de la Unión Europea en la que, bajo una estricta convocatoria, los universitarios participaron al igual que académicos, investigadores y expertos en la materia de instituciones de educación superior ubicadas en Italia, España, Argentina, Brasil y Uruguay pertenecientes a esta cátedra universitaria.
“Nosotros, más o menos, duramos como unos tres o cuatro meses en plantear el trabajo, en elaborarlo y mandarlo a esta Cátedra Jean Monnet para que calificara y, afortunadamente, fuimos agraciados con una definición positiva para su publicación. Dicho libro ya se encuentra en línea en la Universidad de Externado para consultarlo”, expresó el coordinador de la Unidad de Posgrado.
Para el caso específico de México, contribuyeron en el mencionado capítulo conformado por tres partes, la Universidad Autónoma de Querétaro y la UAS, en donde analizaron la violencia de género recrudecida durante la pandemia desde una mirada internacional y criminológica; además de exponer la violación a los derechos humanos vista en algunas naciones durante la misma.
“Todo esto se analiza en el capítulo del libro que nosotros escribimos; y hay otros capítulos que van más tendientes al derecho internacional, al papel que están desempeñando en estos momentos todas las organizaciones internacionales, etcétera”, destacó el jurista.
El Seminario Anual Internacional se llevó a cabo de manera híbrida en la ciudad latinoamericana antes mencionada, en el que, también, se realizaron mesas de trabajo y análisis de los artículos inéditos de investigación, reflexión y/o revisión contenidos en el libro, desarrolladas durante los días 3, 4 y 5 de noviembre del año en curso.