DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 04, 2021

Investigadora de la FCFM sintetiza aspectos químicos y eléctricos del grafeno para uso tecnológico

Investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó estancia en la Universidad de Granada, España en el laboratorio de nanoelectrónica cuyo propósito investigativo fue sintetizar aspectos químicos y eléctricos del grafeno para obtener otros materiales de uso tecnológico.
La doctora Carmen Lucía Moraila Martínez, adscrita a la Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas (FCFM) dijo que la investigación sobre este material prometedor usado en diferentes industrias se extracta del grafeno para obtener óxido de grafeno, lo cual tiene características prometedoras para su uso en un futuro.
Manifestó que una de las investigaciones en particular de esta estancia fue la colaboración con la investigadora Karina Alemán de la Universidad Autónoma de Hidalgo, en esta se utilizaron gusanos productores de seda.
“Se experimentó con gusanos, se les dio a comer hojas de mora con oxido de grafeno, (…) y los hilos de seda tenían el derivado de grafeno, por ende, se estaría produciendo telas inteligentes”, expuso.
Y es que, este experimento cuyos hallazgos determinaron que esta seda era propia para conducir de manera más eficaz la electricidad, es decir, la resistencia de esto hilos de seda con óxido de grafeno, bajó. Informó que se hicieron estos experimentos mediante espectroscopia Raman, microscopía fuerza atómica (ATM) y espectroscopía XPS.
Moraila Martínez aseguró que los experimentos de síntesis base de grafeno tienen un amplio espectro de uso en industrias como la médica. Ejemplificó que es muy apto para utilizarse en el cuerpo, “los electrodos para electrochoques, actualmente se usan de cloruro de plata y con este material sintetizado del grafeno se tiene hasta 100 veces menos resistencia al paso de la electricidad”.
Externó Moraila Martínez que se espera que la producción científica de esta estancia donde se colaboró con la Universidad de Granada y la Universidad de Hidalgo sea aceptada en revistas indexadas de alto impacto con el propósito de dar a conocer los resultados experimentales de este derivado denominado óxido de grafeno.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

Inicia la UAS Jornada Cultural por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor “La luna nos inspira, los libros nos transforman”, en Biblioteca Central


Abril 28, 2025

El Centro de Políticas de Género y la Facultad de Derecho de la UAS lanzan convocatoria para la tercera edición de la Maestría en Violencias de Género


Abril 28, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Solicitan su registro ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS cuatro aspirantes para contender en el proceso de elección de la persona Titular de la Rectoría de la UAS periodo 2024-2025


Abril 28, 2025

¡A volar alto! El Rector Jesús Madueña abandera a la magna Delegación Águilas UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025


Abril 28, 2025

Necesario concientizar a los jóvenes sobre las diferentes formas de utilizar las redes sociales y plataformas, no solo para ocio, entretenimiento o comunicación


Abril 28, 2025

Investigadora de la Unidad Académica de Artes de la UAS, realizó estancia con actividades de alto nivel en España, como el Congreso CIVARTES