DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 26, 2021

Modelos geoespaciales son utilizados para medir los impactos en procesos forestales

Los impactos en los procesos forestales como la deforestación, degradación y recuperación del bosque, además de los procesos antropogénicos, afectan al medio ambiente; para determinar estos y su comportamiento, se utilizan modelos geoespaciales con el propósito de obtener una retrospectiva y trabajar en cuestión para el futuro, manifestó investigador universitario.
El doctor Sergio Alberto Monjardín Armenta especialista en geomática de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que, para simular en el modelo para estos procesos forestales, se utilizan variables como las socioeconómicas, estas invariablemente tienen que ver con la mano del hombre, es decir, un proceso antropogénico que impacta directamente el medio ambiente particularmente en ciclos de lluvias y de carbono.
“Mediante estos modelos podemos obtener información sobre cómo se ha explotado el bosque o cómo se han comportado por ciclo normal las masas forestales; utilizamos funciones matemáticas para describir su comportamiento con un conjunto de variables naturales y antropogénicas, con ello no se predice hacia el futuro, pero, se logra entender como han impactado estas variables y con ello que las instituciones encargadas tomar decisiones para preservar estas masas”, explicó.
Monjardín Armenta reiteró que con la información obtenida de estos modelos geoespaciales con técnicas cartográficas se puede determinar la explotación de ciertas áreas forestales, la ampliación de la zona agrícola. Asimismo, sentenció que se podría tener problemas de obtención de agua y este déficit impacta negativamente los ciclos naturales para su obtención.
Manifestó que los estudios pertinentes se han realizado en la cuenca del Pacífico-Norte que comprende Sinaloa, Durango, Chihuahua y parte de Nayarit, estos, han devenido en la identificación de problemáticas socioeconómicas y medio-ambientales, y el uso de estos modelos geoespaciales contribuyen a la sustentabilidad de los bosques mexicanos, una vez que se tomen las decisiones oportunas.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 17, 2025

Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas


Octubre 16, 2025

Docentes de la UAS destacan el papel de la innovación social para la competitividad y sostenibilidad organizacional


Octubre 16, 2025

Estudiante de la Maestría en Física de la UAS participó en el 18° Congreso Internacional de Superficies, Materiales y Vacío, realizado en la BUAP


Octubre 16, 2025

Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UAS realizan muestra de dietas terapéuticas y hospitalarias, en el marco del Día Mundial de la Alimentación


Octubre 16, 2025

La UAS fue anfitriona de la 7ma. Reunión Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos de Salud - Sinaloa


Octubre 16, 2025

En conferencia organizada por el CIDE, reflexionan sobre valores y Modelo Educativo de la UAS en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2029


Octubre 16, 2025

Con conferencias y talleres, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS celebró el 31 aniversario de la Representación Estudiantil Sección Sinaloa


Octubre 16, 2025

Conmemora la Facultad de Trabajo Social de la UAS su 60 aniversario con brindis y reconocimientos a investigadores, docentes y cuerpos académicos


Octubre 15, 2025

Implementa la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS taller para que los estudiantes adquieran competencias para elaborar su tesis


Octubre 15, 2025

Integrantes del Grupo de Apoyo a Mujeres con Cáncer de Mama brindan charla a estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS