DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 08, 2021

Valoración preoperatoria en ancianos impacta en una recuperación favorable

La valoración preoperatoria del adulto mayor debe ser exhaustiva para identificar todas las comorbilidades, así como los principales síndromes geriátricos que impactarían en la recuperación posquirúrgica y favorecerían la reintegración del paciente a la comunidad en las mejores condiciones clínicas y menores riesgos, consideró Brisa Edith Verdugo Castro.
La doctora del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y quien actualmente cursa la especialidad en Anestesiología, expresó que el envejecimiento en la población ha generado la necesidad de adecuar la valoración preoperatoria para este sector de la población.
“Ahorita los pacientes ancianos son los que hay más prevalencia en nuestro país, además ellos tienen algunos síndromes, ya independientemente de geriatría , que son importantes tratar previo a que ellos entren a quirófano, ya que poder solucionar estos problemas u optimizar al paciente a que entre en óptimas condiciones tiene mucho que ver como vaya a resultar después de la operación, como se vayan a sentir, que no duren tanto hospitalizados y que se puedan dar de alta en mejores condiciones”, detalló.
Así mismo, Verdugo Castro señaló que la valoración preoperatoria identificará en la exploración clínica todas las comorbilidades y síndromes geriátricos que pueden llegar a afectar en el periodo perioperatorio, por lo que se deben solicitar estudios de laboratorio y gabinete indispensables para medir la severidad de enfermedades conocidas o si está algo por diagnosticar.
“En ellos nos enfocamos más en el estado cognitivo que es cómo están psicológicamente. Como ya sabemos, los pacientes ancianos tienen un deterioro del estado mental, entonces es importante valorar esto en ellos. El síndrome de fragilidad, también es muy importante tenerlo en cuenta porque cualquier paciente que tenga disminución como un adulto, esto optimizarlo también nos ayudará que el paciente tenga mejores resultados en el postoperatorio”, dijo.
La doctora universitaria comentó que en el adulto mayor que será sometido a una operación, como a cualquier otra persona de edad joven, se le hacen estudios del corazón, sus pulmones y riñones, concluyendo que es sumamente importante que dicha valoración preoperatoria sea exhaustiva, ya que con esto se estaría impactando en la recuperación posquirúrgica y favorecer a que el paciente se reintegre a la comunidad en las mejores condiciones clínicas y en el menor tiempo posible.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo


Noviembre 20, 2025

Realiza el Jardín de Niños de la UAS homenaje y festival conmemorativo a la Revolución Mexicana, marcando un sentido de identidad nacional en las nuevas generaciones


Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”


Noviembre 20, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario en la Facultad de Arquitectura la conferencia “Mujer que Sueña, Mujer que Emprende”, un espacio de inspiración y motivación


Noviembre 20, 2025

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina, impulsando además que los estudiantes inicien su vida financiera


Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”