DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 08, 2021

Valoración preoperatoria en ancianos impacta en una recuperación favorable

La valoración preoperatoria del adulto mayor debe ser exhaustiva para identificar todas las comorbilidades, así como los principales síndromes geriátricos que impactarían en la recuperación posquirúrgica y favorecerían la reintegración del paciente a la comunidad en las mejores condiciones clínicas y menores riesgos, consideró Brisa Edith Verdugo Castro.
La doctora del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y quien actualmente cursa la especialidad en Anestesiología, expresó que el envejecimiento en la población ha generado la necesidad de adecuar la valoración preoperatoria para este sector de la población.
“Ahorita los pacientes ancianos son los que hay más prevalencia en nuestro país, además ellos tienen algunos síndromes, ya independientemente de geriatría , que son importantes tratar previo a que ellos entren a quirófano, ya que poder solucionar estos problemas u optimizar al paciente a que entre en óptimas condiciones tiene mucho que ver como vaya a resultar después de la operación, como se vayan a sentir, que no duren tanto hospitalizados y que se puedan dar de alta en mejores condiciones”, detalló.
Así mismo, Verdugo Castro señaló que la valoración preoperatoria identificará en la exploración clínica todas las comorbilidades y síndromes geriátricos que pueden llegar a afectar en el periodo perioperatorio, por lo que se deben solicitar estudios de laboratorio y gabinete indispensables para medir la severidad de enfermedades conocidas o si está algo por diagnosticar.
“En ellos nos enfocamos más en el estado cognitivo que es cómo están psicológicamente. Como ya sabemos, los pacientes ancianos tienen un deterioro del estado mental, entonces es importante valorar esto en ellos. El síndrome de fragilidad, también es muy importante tenerlo en cuenta porque cualquier paciente que tenga disminución como un adulto, esto optimizarlo también nos ayudará que el paciente tenga mejores resultados en el postoperatorio”, dijo.
La doctora universitaria comentó que en el adulto mayor que será sometido a una operación, como a cualquier otra persona de edad joven, se le hacen estudios del corazón, sus pulmones y riñones, concluyendo que es sumamente importante que dicha valoración preoperatoria sea exhaustiva, ya que con esto se estaría impactando en la recuperación posquirúrgica y favorecer a que el paciente se reintegre a la comunidad en las mejores condiciones clínicas y en el menor tiempo posible.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 28, 2025

¡Homenaje a su labor! Autoridades universitarias, con el apoyo de SUMA Sociedad Unida, inauguran en el CIDOCS el mural “Manos que curan, mentes que enseñan”


Octubre 28, 2025

¡Arraigo y tradición! Realiza la Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS el Concurso de Catrinas y Catrines 2025 con temática de la Lotería Mexicana


Octubre 28, 2025

Culmina con éxito en todo el estado el seminario “Manejo de jardines sustentables”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 28, 2025

Doctorando del Instituto Politécnico Nacional eligió a la Facultad de Biología de la UAS para sus investigaciones relacionadas a plantas medicinales


Octubre 27, 2025

Llaman a la población a no alarmarse con el aumento de casos de coxsackie, ya que en la mayoría de los pacientes no tiene repercusiones graves


Octubre 27, 2025

Realiza la Secretaría Académica Universitaria taller de Inducción a la Tutoría para los responsables de nuevo ingreso, generando diversas habilidades


Octubre 27, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla proyecto para medir desplazamientos y evaluar la integridad de infraestructuras como puentes o edificaciones


Octubre 27, 2025

Rituales del Día de los Muertos en México siguen transmitiendo valores, costumbres y creencias; un reflejo de sincretismos celebrados desde


Octubre 27, 2025

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS realiza conversatorio de experiencias de alumnos que realizaron Verano Científico


Octubre 26, 2025

¡A reavivar la tradición! La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico