DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 20, 2021

Estudiantes de la Maestría de Enjuiciamiento Penal retoman sus clases presenciales

La Maestría de Enjuiciamiento Penal que oferta la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), retomó sus clases presenciales como parte de la modalidad mixta establecida para el regreso a clases en el Ciclo Escolar 2021-2022, bajo las medidas de seguridad planteadas por el Comité de Salud de la casa de estudios.
El doctor Andrés Avelino Sarabia Ríos, director de la unidad académica comentó que este proyecto integrado por 24 alumnos que se encuentran cursando la maestría en su primera generación, se contextualiza en el propósito de las reformas constitucionales que tienen que ver con el sistema jurídico mexicano.
“Lo anterior tomando en consideración que los estudios de posgrado constituyen un elemento fundamental de las actividades docentes de investigación y de formación especializada de alto nivel”, señaló.
En ese sentido, explicó que los estudiantes de esta maestría, una vez que egresen, estarán altamente capacitados para desenvolverse como operadores en los procesos penales de cualquier naturaleza, una formación que pocas universidades del país tienen, y la Universidad Autónoma de Sinaloa cuenta con ello.
Por su parte, Octavio Martínez Cázares, docente de la Maestría de Enjuiciamiento Penal, explicó la importancia de volver a las aulas en este nivel educativo, con el objetivo de que los futuros maestros pongan en práctica los conocimientos adquiridos, enfatizando que se toman todas las medidas requeridas para evitar riesgos de contagio por Covid-19.
“Es necesario que los maestrantes retomen sus actividades, ya que esta maestría es profesionalizante, en ella se retoman actividades prácticas, es por ello la necesidad de empezar nuestras actividades de manera presencial”, destacó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos