DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 23, 2021

Estudiante de la UAS gana medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología 2021

Cruz Francisco Osuna Aguirre, estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), conquistó la medalla de bronce en la XXXII Olimpiada Internacional de Biología (IBO) 2021, celebrada del 18 al 23 de julio en modalidad virtual.

El alumno de la Preparatoria Heraclio Bernal, de Cosalá, quien a finales del año pasado logró su pase a esta justa académica, expresó sentirse orgulloso de alzarse nuevamente con una presea.

“Es muy emocionante conseguir este logro, ha sido un esfuerzo grande durante mucho tiempo con ayuda de mis asesores. Me hace feliz conseguir este logro”, manifestó.

En esta olimpiada que originalmente tendría lugar en Lisboa, Portugal, y que por la situación mundial de la pandemia generada por el virus del SARS- CoV-2 se realizó vía online, participaron más de 300 jóvenes de 76 países.

Osuna Aguirre detalló que la justa consistió en la ejecución de dos exámenes, cada uno con 50 reactivos por resolver, además indicó que se realizaron diversas actividades de convivencia entre los participantes.

“Un primer examen fue el práctico, adaptado a la condición de que tenía que ser en línea por la pandemia; y el otro fue el teórico”, indicó.

El estudiante de tercer grado resaltó que este logro es significativo porque fue su última participación en una justa académica del nivel medio superior, y que se encuentra preparado para cursar una carrera universitaria. A través de un mensaje exhortó a los jóvenes preparatorianos para que participen en estos certámenes académicos que desafían y ponen a prueba sus conocimientos.

“Si les gusta cualquiera de las ciencias en las que hay olimpiadas yo les diría que se animen a participar”, externó.

Osuna Aguirre agradeció a las autoridades universitarias, a sus profesores, asesores y a exolímpicos que estuvieron preparándolo tanto a él como a la selección que representó a México en esta olimpiada internacional; también reconoció al director de la unidad académica, Hugo Alfredo Santos Ballardo, por el apoyo brindado, y reconoció la motivación de sus padres para esforzarse y dar lo mejor.

Por su parte, Candelario Ortiz Bueno, director general de Escuelas Preparatorias de la UAS, destacó que el estudiante Cruz Francisco Osuna, es un orgullo universitario que ha traído diversos logros académicos a la Universidad, y este en particular representa el más importante en la historia de la Academia de Biología de Sinaloa y de México.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones