DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 03, 2021

Trabaja investigador de Biología en la conservación de la amapa rosa y amarilla

Como parte de los trabajos y actividades en pro de la conservación, protección y embellecimiento con paisajes de especies nativas, José Gerardo Bojórquez Castro, biólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), cada año emprende un recorrido por la ciudad de Culiacán en busca de semillas de árboles de amapa rosa y amarilla de monte, que sean aptas para su colecta, que tiene como objetivo preservar y conservar este árbol majestuoso, característico por embellecer la ciudad y las áreas donde se encuentran.

El investigador y también profesor de asignatura de la Facultad de Biología, expresó que trabajar con especies que son parte de la vegetación nativa y de los paisajes que rodean la ciudad, sería interesante que la población sepa que sus jardines, bulevares u otros sitios, se reforestan con especies de estas características.

“Ya son varios años en lo que hemos estado involucrados en campañas de reforestación y de donación de árboles, este año no va a ser la excepción y hay que prepararnos con tiempo, no podemos esperar a que por allá en octubre que queramos regalar plantas a veces ya no hay semillas, no hay material genético con el que podamos contar”, señaló.

En ese sentido, explicó que existen especies muy exactas en sus tiempos de producción, por lo que, su fenología, lo que son sus estaciones para producir semillas o frutos, están delimitados y muy marcados por la naturaleza con lapsos cortos o efímeros, que requieren constantemente de su observación para recolectar en tiempo cuando abra su vaina o estructura que es cuando libera la semilla o fruto, según la especie.

Bojórquez Castro compartió que con el tiempo ha ido perfeccionando su técnica de colecta, debido a la altura que presentan estos árboles y las semillas que son dispersas por el viento típico de esta temporada, situación que han dado pie a la invención también de instrumentos que sean viables para la captura de estas simientes que al caer en el pavimento no tendrán éxito para su reproducción o germinación.

Para concluir, expuso que a este proyecto se han unido estudiantes de la Facultad de Biología con el único objetivo de seguir reproduciendo esta especie, propósito que no lleva ningún tipo de lucro, sino solo donarlas a aquellas personas que deseen reforestar en sus terrenos o que quieran tenerlas en sus jardines, patios o en sus huertos, o simplemente aquellas personas que de manera voluntaria hacen jardinería o plantaciones en lugares estratégicos que saben que funcionan para esta especie.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 20, 2025

Propiciar el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico, refuerzan el sentido de comunidad entre los jóvenes: Rector Jesús Madueña Molina


Mayo 20, 2025

¡A bajo costo! La UAS pone a disposición el consultorio de fisioterapia, con tratamientos terapéutico, descontracturante, vendajes funcionales y neuromuscular


Mayo 20, 2025

Estudiantes de posgrado nacional e internacional, comparten sus historias de éxito con alumnos de la Facultad de Biología


Mayo 20, 2025

Estudiantes de la UAS en Guasave y Los Mochis primeros lugares en XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física


Mayo 20, 2025

Cumplir y consolidar los compromisos de apoyo de la administración hacia el personal docente: evaluadores de becas al desempeño académico en la UAS


Mayo 19, 2025

Es la primera opción por su calidad académica y profesionalizante: aspirantes a las licenciaturas de la UAS


Mayo 19, 2025

Porque es una institución que inspira confianza: coinciden padres de familia de los aspirantes a ingresar a la UAS


Mayo 19, 2025

¡Madrugaron! Emocionados y confiados en su esfuerzo, aspirantes a las preparatorias de la UAS en el centro de Culiacán, llegaron muy temprano


Mayo 19, 2025

Como parte de la capacitación continua, el Centro de Cómputo de la UAS, mantiene cursos y talleres para la comunidad universitaria


Mayo 19, 2025

Jóvenes aspirantes expresan sus sueños y anhelos para convertirse en profesionistas de calidad en la UAS