DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 19, 2021

Destaca especialista la importancia de una correcta ingesta de nutrientes para un óptimo rendimiento en el deporte

Es importante que el deportista mantenga un buen equilibrio tanto en los alimentos, líquidos, minerales y vitaminas que consume para tener un óptimo desempeño, expuso el doctor Luis Alfonso Rangel Mayor, al disertar la conferencia "La nutrición en el deporte y su relación con el rendimiento deportivo".

La charla virtual, organizada por la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se realizó en el marco del 1er. Congreso Internacional Educación Física, Salud y Deporte y contó con la asistencia de docentes y alumnos de esta unidad académica.

Durante la ponencia, el especialista en cultura física y fisiología del ejercicio, explicó que el no consumir la cantidad requerida de nutrientes merma la capacidad de rendimiento corporal, pudiendo generar en el atleta, lesiones, contracturas o un estado de sobreentrenamiento.

“El rendimiento máximo solo se consigue sobre la base de un entrenamiento correcto (factores pedagógicos) y una nutrición adecuada (factores biológicos), si estos dos factores se contradicen, es decir, no son óptimos, evidentemente el rendimiento deportivo sufrirá”, señaló.

Asimismo, especificó que la necesidad energética de cada deportista cambia según la intensidad con la que ejecute la acción deportiva, así como, del tiempo en que dure esta acción, de ahí dependerá la cantidad de proteínas, grasas, hidratos de carbono y demás nutrientes que debe de ingerir para lograr un buen rendimiento físico.

En ese sentido, informó que el propósito de una correcta nutrición es compensar, mediante estos aportes, el consumo de energía y sustancias vitales que se gastan durante las sesiones de entrenamientos o en competencias, es decir, cada que se someten a una carga corporal.

“Es por eso que el equilibro de nutrientes en el deportista de fuerza va a estar en relación con que se va a desplazar hacia un aumento de las proteínas (…) entonces en los deportistas de resistencia como pueden ser los maratonistas, la tendencia es la dieta con aumento de hidratos de carbono, por el tiempo tan prolongado que se mantienen en la actividad”, dijo. 

Finalmente, el profesor de la Universidad de Camagüey, enfatizó que para que los deportistas no vean limitado su rendimiento físico, es de suma importancia llevar una nutrición balanceada antes, durante y después de cada carga corporal, para regenerar y reponer las pérdidas de energías con los nutrientes correctos.

“Para conseguir un efecto de entrenamiento óptimo, no sólo se debe trabajar con la intensidad y el volumen necesario de la carga, factores pedagógicos que manejan los entrenadores; sino también cuidar la nutrición, factor biológico que, junto al entrenador, maneja el nutricionista del equipo para maximizar el entrenamiento deportivo y es por ello que la nutrición desempeña un papel muy importante en el deporte, pues determina en gran medida el éxito de las cargas de entrenamiento”, subrayó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”