DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 08, 2020

Las nuevas generaciones son los agentes de cambio para lograr un mundo sostenible: emprendedor social

En el marco del Ciclo Internacional de Videoconferencias sobre Paz y Bienestar, el emprendedor social, Joaquín Felipe Leguía Orezzoli, aseguró que los niños, niñas y jóvenes son agentes de cambio para el desarrollo sostenible del planeta.

Al disertar la conferencia, “Viviendo con propósito”, el fundador y director de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), platicó acerca de su infancia, afirmando que en la naturaleza todo tiene un propósito y que, al ser los humanos parte de ella, también se tiene uno, el cual debería ser construir un mundo mejor.

“Yo digo que siempre en la naturaleza encontramos nuestra propia naturaleza. Cuando no hay naturaleza en nuestra vida, si estamos rodeados de lo artificial, un poco que buscamos en eso artificial digamos que es buscar dónde estoy yo, cuál es mi identidad, pero en la naturaleza como todo es natural ahí es lindo porque nutre tu corazón, tu ser y uno se encuentra así mismo”, aseguró.

Señaló que en la actualidad la degradación ambiental, la corrupción, la violencia, la apatía, la inequidad, están acabando con el planeta, puesto que hemos optado por ver a la naturaleza como objeto, pero que por medio de la práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se puede generar el cambio que se necesita, sin embargo, dijo, estos objetivos necesitan ser apropiados por la población.

“Para mí son el puente que nos ayudará a transitar de un mundo insostenible hacia uno sostenible y que son más importantes de la importancia que le estamos dando (…) sin embargo, los ODS pueden ser mejorados, necesitan ser fortalecidos, complementados con otras iniciativas que los acerquen a la gente”, subrayó.

En ese sentido, planteó la iniciativa, en la cual trabaja, “Empatía Activa por la Vida”, en la que propone generar bienestar a uno mismo, a los demás y sobre todo a la madre tierra, por medio de acciones cotidianas, para ello manifestó, es primordial la participación de las futuras generaciones.

“Esto consideramos que es fundamental porque si las nuevas generaciones: niños, niñas y jóvenes crecen sin tener contacto regular y positivo con la naturaleza, con la vida, sin quererlas; entonces no la van a cuidar y los 19 ODS y los logros que obtengamos no se van a sostener en el tiempo y tiempo es lo que menos tenemos según la ciencia”, indicó.

Asimismo, enfatizó que los niños son los agentes de cambio que necesita el planeta y que, el que crezcan rodeados de naturaleza impacta positivamente en ellos, ya que, a través de esta, generan valores y actitudes hacia la vida, además de que contribuye significativamente a su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional, por ello propone incorporar a la madre tierra en el entorno escolar.

“Primero es, dejar de ver a las niñas y niños y vincularnos con ellos como si fueran pedazos de personas o adultos incompletos y, por el contrario, verlos como seres que de acuerdo a su desarrollo y realidad tienen una serie de capacidades muy valiosas, sobre todo en este contexto para ayudarnos a avanzar y me refiero, a la creatividad, la imaginación, la voluntad, el cariño, la resiliencia y todos esas otras características que hacen que necesitemos vincularnos con lo niños desde una mirada de que ellos son agentes de cambio y que desde temprana edad pueden ayudarnos a transformar nuestro mundo”, apuntó.

A los jóvenes universitarios, los invitó a realizar acciones que generen cambios positivos en ellos mismos, en los demás y en la naturaleza, puntualizando que todos tienen la capacidad de transformar su entorno y con ello contribuir a tener un mundo sostenible.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 16, 2025

Al grito de ¡Viva México!, el Jardín de Niños de la UAS conmemora las fiestas patrias presentando un colorido evento con Mariachi Infantil


Septiembre 16, 2025

Socializan dependencias universitarias programas de Sostenibilidad, Reciclaje y Reto Mejora: Cuida tu espacio en las oficinas del Campus Rafael Buelna


Septiembre 13, 2025

A través de Bienestar Universitario, realiza la UAS el Taller “Identificación de Plantas en Plataforma Naturista”, dirigido al personal de Jardinería


Septiembre 12, 2025

Con una fuerte capacitación, la UAS se alista para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se desarrollará el próximo 19 de septiembre


Septiembre 10, 2025

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la UAS lleva un trascendental ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental


Septiembre 10, 2025

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos


Septiembre 08, 2025

Como parte del Programa PrevenIMSS-Bienestar UAS, llevan la Jornada de vacunación contra el sarampión a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Septiembre 05, 2025

Invita la Unidad de Bienestar Universitario al ciclo de conferencias en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre


Septiembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario el taller “Raíces de cambio” a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, promoviendo la cultura de la paz


Septiembre 04, 2025

La Dirección General de Servicio Social realiza entrega de material reciclado, además de la presentación de brigada de Inclusión Social Comunitaria