DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 23, 2020

Enfermedades infecciosas pueden evitarse con medidas básicas de higiene

Según las estadísticas de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, las principales enfermedades que sufren los mexicanos son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias y las gastrointestinales, informó la doctora Maribel Jiménez Edeza, investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La especialista explicó que estos malestares son las llamadas enfermedades de morbilidad, que son aquellas que no son mortales pero que se presentan con mayor frecuencia en los individuos.

Refirió que estos dos grandes grupos de padecimientos son los más comunes porque son  enfermedades infecciosas transmisibles, es decir, existe un agente contagioso que pasa de un individuo a otro ya sea por contacto directo o por alguna herramienta que tocamos y luego otra persona se expone a él.

En ese sentido enfatizó que a partir de estudios, se ha documentado que estos dos tipos de enfermedades están asociadas a malos hábitos de higiene, principalmente personal, y que si se lleva a la práctica los conocimientos de higiene natos, se podrían evitar muchos de estos padecimientos.

Sobre estas prácticas expuso que van desde la más básicas como lo es el lavado de manos frecuente antes y después de ir al baño, el cubrirse de manera correcta al momento de estornudar, tomar el mayor número de medidas sanitarias en el manejo y preparación de los alimentos, además de desinfectar tanto los utensilios de cocina como los alimentos a preparar y corroborar el estado de la comida antes de cocinarla. 

La doctora en microbiología ambiental y de alimentos, refirió que es importante el tener en cuenta que estas medidas de higiene no solo se deben implementar en hospitales o restaurantes, sino también en la vida cotidiana, ya que vendrían a minimizar el número de personas que enfermas por estas infecciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual