DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 23, 2020

Enfermedades infecciosas pueden evitarse con medidas básicas de higiene

Según las estadísticas de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, las principales enfermedades que sufren los mexicanos son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias y las gastrointestinales, informó la doctora Maribel Jiménez Edeza, investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La especialista explicó que estos malestares son las llamadas enfermedades de morbilidad, que son aquellas que no son mortales pero que se presentan con mayor frecuencia en los individuos.

Refirió que estos dos grandes grupos de padecimientos son los más comunes porque son  enfermedades infecciosas transmisibles, es decir, existe un agente contagioso que pasa de un individuo a otro ya sea por contacto directo o por alguna herramienta que tocamos y luego otra persona se expone a él.

En ese sentido enfatizó que a partir de estudios, se ha documentado que estos dos tipos de enfermedades están asociadas a malos hábitos de higiene, principalmente personal, y que si se lleva a la práctica los conocimientos de higiene natos, se podrían evitar muchos de estos padecimientos.

Sobre estas prácticas expuso que van desde la más básicas como lo es el lavado de manos frecuente antes y después de ir al baño, el cubrirse de manera correcta al momento de estornudar, tomar el mayor número de medidas sanitarias en el manejo y preparación de los alimentos, además de desinfectar tanto los utensilios de cocina como los alimentos a preparar y corroborar el estado de la comida antes de cocinarla. 

La doctora en microbiología ambiental y de alimentos, refirió que es importante el tener en cuenta que estas medidas de higiene no solo se deben implementar en hospitales o restaurantes, sino también en la vida cotidiana, ya que vendrían a minimizar el número de personas que enfermas por estas infecciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 24, 2025

Doctoranda de la UAS investiga posibles beneficios de bebida a base de café y orujo de oliva para regular parámetros metabólicos


Julio 24, 2025

Investigadora de la UAS detalla que sismo ocurrido en Culiacán se ubicó en un área tectónicamente activa y posible zona de falla; se trata de un evento no muy frecuente en la región


Julio 23, 2025

Estudiantes de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacional de la UAS visitan las instalaciones de la Fuerza Naval del Pacifico en Manzanillo


Julio 22, 2025

Consumo de ajo en concentraciones elevadas podría representar un riesgo toxicológico, especialmente durante el embarazo, señala investigadora


Julio 21, 2025

Maestranda de la UAS investiga características en la germinación del Pitayo de Martínez para reforestar y comercializarlo de manera sustentable


Julio 19, 2025

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos, que se pueden producir incluso en el hogar y con una menor cantidad de agua


Julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa; necesario trabajar en ellos, señalan investigadores y alumnos de la UAS


Julio 16, 2025

Durante las prácticas de campo, alumno de Biología de la UAS descubre nueva especie en Sinaloa; se trata del género Allacrotelsa


Julio 15, 2025

Aún es prematuro hablar de recuperación de las presas en Sinaloa, pues su nivel de captación sigue siendo crítico, señala especialista


Julio 07, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla método experimental a partir de imágenes de angiogramas para prevenir enfermedades cardiacas graves