Lista Facultad de Historia para ser evaluada en camino a su tercera reacreditación
Con fecha definida para recibir a los acreditadores, se declaró lista la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para ser evaluada e ir por su tercera reacreditación de la Licenciatura en Historia, informó Ofelia Janeth Chávez Ojeda.
La secretaria académica de la facultad expresó que los días 6, 7 y 8 de noviembre es la fecha en el que la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), estará en las instalaciones de la facultad para iniciar el proceso.
“Después de un largo proceso de ir armando expedientes, de hacer la autoevaluación y concluir con esto, este organismo evaluador que es ACCECISO viene de manera física a checar carpetas, instalaciones a platicar con los alumnos, con la planta académica, se tiene programada una reunión con empleadores y a todo aquello que involucra a la sociedad académica de la facultad”, puntualizó.
En relación a este tipo de procesos, que dan prestigio y calidad al programa de Licenciatura en Historia que oferta la Casa Rosalina, dijo que el impacto es que no solo dan seguridad a sus estudiantes de que pertenecen a un programa de calidad, sino a la sociedad, donde juegan un papel importante sus egresados.
Recordó que este es un trabajo donde se involucran alumnos, profesores, administrativos e investigadores, el cual continúa una vez que son acreditados en razón de conservar esa acreditación, “con base en lo que ellos observan en estas visitas nos hacen ciertas recomendaciones que se tienen que dar seguimiento para futuras acreditaciones”.
Consciente, dijo, que quizás de esta evaluación salgan nuevas recomendaciones como en las anteriores, pero es parte del crecimiento de la calidad del programa que ha ido evolucionando desde su primera evaluación hace quince años.
Con diez carpetas listas para ser evaluados que contienen distintos puntos, desde información de los propios alumnos, infraestructura, equipamiento, investigación personal académico y administrativo, plan de estudios, vinculación y extensión, entre otras más Chávez Ojeda reconoció el trabajo realizado por cada uno de los involucrados en este proceso de acreditación.
“Nosotros estamos trabajando desde agosto del año pasado, es todo un proceso, pero ya próximamente el día 6 de noviembre los tenemos aquí para que inicien su jornada”, finalizó.