DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 16, 2019

Esquema de outsourcing vulnera derechos y prestaciones de trabajadores: experto

La contratación de trabajadores bajo el esquema outsourcing y la forma en la cual están funcionando las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en México, deben ser revisadas porque son modelos que vulneran derechos logrados y que se aprovechan de vacíos legales para hacer vulnerable el dinero que va destinado para las pensiones de los trabajadores, consideró Ernesto Sánchez Sánchez.

El especialista en temas de trabajo y prestaciones sociales de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reveló que bajo el esquema de outsourcing están contratados en México 5.6 millones de trabajadores, mismos que no están registrados con sus salarios reales y obtendrán raquíticas pensiones al momento de retirarse.

Destacó de entrada que en México se tienen detectadas 2 mil 500 empresas trabajando bajo esquema, principalmente en los sectores del comercio y las manufacturas.

“El outsourcing lo que refleja es la falta de responsabilidad de un tercero ante el trabajador con el patrón original, es decir, que hay una triangulación del trabajo o lo que coloquialmente pudiera ser la renta del trabajo por una empresa a otra empresa”, comentó.

Refirió que al no declarar certeramente cuánto está ganando el trabajador hay una cuestión de evasión fiscal o de delito fiscal que le pega no solo al mismo trabajador al momento de cotizar para su pensión futura sino también al propio estado que es el ente protector de la sociedad.

El especialista en temas de trabajo y prestaciones sociales advirtió que se tienen que modificar los esquemas de vigilancia que la Secretaría de Hacienda lleva a cabo a través de la Unidad de Inteligencia Financiera para determinar si las cerca de 2 mil 500 empresas detectadas trabajando bajo este esquema, están declarando lo que los trabajadores realmente ganan.

Sánchez Sánchez indicó que las Afores y el outsourcing son dos modelos que en otros países se están regulando más estrictamente porque se aprovechan de vacíos legales para regatearles derechos y prestaciones a los trabajadores.

Recordó que en las reformas a la Ley Federal del Trabajo promovidas en las cámaras de Diputados y Senadores en lo que va del actual gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, quedó por fuera el tema del outsourcing, el cual es urgente abordar porque pone en una situación de vulnerabilidad a los trabajadores.

El profesor investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS puntualizó que tanto el outsourcing como las Afores están bajo focos rojos en América Latina por los vacíos legales que hacen vulnerable el dinero que va destinado al pago de las pensiones para un retiro digno.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS