DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 30, 2019

Advierte especialista que la estimulación de lluvias no es la solución para la escasez de agua

Con base en el programa que se pretende implementar en Sinaloa en el tema de la estimulación de lluvias, el investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) César Enrique Romero Higareda, explicó que no es la solución al problema de escasez de agua, debido a que este radica en el mal uso que se le da al vital líquido, ya que además de no existir una cultura del cuidado del agua en la agricultura, la infraestructura está en malas condiciones, pues los drenes y canales tienen más de 50 años de uso sin el mantenimiento pertinente.

Otro de los problemas que señaló es el hecho de que el agua al ser de mucha importancia para el desempeño agrícola, esta es robada, debido a que no existe una regulación o manera de impedir este tipo de saqueos.

Además, el especialista destacó que en lo que a captación de agua se refiere, en Sinaloa se vienen manejando niveles constantes durante periodos largos de tiempo, por lo que reveló que el problema radica en que cada vez hay más personas y son más las tierras que se siembran, por consiguiente la necesidad de este importante elemento es mayor.

En cuanto a las repercusiones negativas que la estimulación de lluvias pueda tener en el medio ambiente, Romero Higareda resaltó que solo se trata de un procedimiento donde se siembra moléculas de yoduro de plata en las nubes y estas aglutinan las moléculas de agua y las hace más pesadas y finalmente se precipitan, por lo que no existe un riesgo.

Explicó que estas técnicas de motivación de lluvia se utilizan en muchos países del mundo, principalmente en naciones donde la actividad primaria es la agricultura, pero se ha tenido más éxito en regiones mucho más áridas que las de Sinaloa.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

Inicia la UAS Jornada Cultural por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor “La luna nos inspira, los libros nos transforman”, en Biblioteca Central


Abril 28, 2025

El Centro de Políticas de Género y la Facultad de Derecho de la UAS lanzan convocatoria para la tercera edición de la Maestría en Violencias de Género


Abril 28, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Solicitan su registro ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS cuatro aspirantes para contender en el proceso de elección de la persona Titular de la Rectoría de la UAS periodo 2024-2025


Abril 28, 2025

¡A volar alto! El Rector Jesús Madueña abandera a la magna Delegación Águilas UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025


Abril 28, 2025

Necesario concientizar a los jóvenes sobre las diferentes formas de utilizar las redes sociales y plataformas, no solo para ocio, entretenimiento o comunicación


Abril 28, 2025

Investigadora de la Unidad Académica de Artes de la UAS, realizó estancia con actividades de alto nivel en España, como el Congreso CIVARTES