DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 08, 2019

Analizan plantas que garanticen más ciclos de reproducción de mariposa cuatro espejos

Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), buscan que la mariposa cuatro espejos tenga más ciclos de reproducción proporcionándoles el forraje idóneo que cumpla con la calidad y cantidad de consumo que necesita y dispone, para criar más larvas.

Gilberto Márquez Salazar, responsable del mariposario de la Facultad de Biología, área donde se tiene a esta especie en cautiverio desde el 2006, la cual está en peligro de extinción, destacó que el estudio es con el propósito de conservación y es parte de las diferentes estrategias que están implementado.

“La investigación que hemos realizado junto a otros doctores es la observación de las plantas sobre la cual las larvas consumen el forraje, hasta ahorita es el sangregado (arbusto), esto es muy importante porque nos sirve para conocer, al poner larvas en ellas si el ciclo se acorta o se alarga debido a los nutrientes o la calidad de su forraje y esto nos puede ayudar en un futuro para tener varios ciclos al año o capullos mucho más grandes y fortalecidos debido a los nutrientes que le aporta a estas larvas, que es la que construye el capullo”, describió.

Esta táctica es considerada por el especialista como importante para la reproducción de la larva, por lo que señaló que al momento han estudiado seis especies como el venadillo, torote papelillo, cacarahua y majagua, detectando que del género principalmente de las  jatrophas, como el sangregado, las larvas cumplen más rápidamente su ciclo, pero teniendo en contra que sin lluvias no hay forraje ya que este es estacional.

Argumentó que de cumplirse este proceso de análisis para conocer la calidad de los nutrientes en el forraje de las plantas a estudiar, estarían procediendo a otro de sus objetivos que es replicar los mariposarios principalmente en comunidades indígenas, especie de importancia cultural para estos pueblos del noroeste de México.

“Van a garantizar más ciclos y más producción de capullo”, aseguró el investigador, al tiempo que dijo, se estaría de la mano de una mejor estrategia para la reproducción, como aspectos de manejo y de sincronía natural que tiene la especie con el ambiente, por lo que recordó que esto es solo el comienzo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 24, 2025

México podría llegar en desventaja a la revisión del T-MEC en 2026: advierte investigadora de la UAS


Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir