DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 21, 2019

Emociones tienen un efecto poderoso en los hábitos alimenticios

Las emociones tienen un efecto poderoso sobre nuestra elección de alimentos y sobre los hábitos de alimentación, por lo que es sumamente importante prestar atención a esto y evitar problemas de sobrepeso u obesidad que pongan en riesgo nuestra calidad de vida y bienestar, destacó el psicólogo Ángel Daniel Díaz Sainz.

El docente de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que lo que comemos no solo afecta a cómo nos sentimos, sino que cómo nos sentimos también afecta a nuestra manera de comer, por lo que aseveró que la dificultad en la regulación de los estados de ánimo negativos tiene una influencia muy grande en la aparición y el mantenimiento de los trastornos de conducta alimentaria.

“La regulación emocional se refiere a la gestión que hacen las personas de sus propias emociones, teniendo en cuenta las circunstancias y el estado emocional de los demás. Se ha observado que la vergüenza y la culpa son las emociones que pueden tener una mayor incidencia negativa en la dieta”, puntualizó.

Así mismo el psicólogo universitario expresó que las personas desarrollan conductas diferentes en respuesta a sus emociones dependiendo de factores diverso, como el medio en el que se encuentran, su formación y su habilidad para identificar y gestionar sus sentimientos, ejemplificó que cuando más emocional es la persona en su ingesta, más de control tienen el número de comidas.

Apuntó que el factor emocional más influyente en las personas sedentarias es la desinhibición en la comida y los antojos consentidos de ciertos alimentos como el chocolate y la pastelería, sin embargo, en personas deportistas las emociones de culpabilidad, como el miedo a la bascula y a comer dulces, han tenido mas influencia que las emociones de desinhibición en la comida.

Es importante tomar en cuenta, dijo el especialista, que abusar del acto placentero de comer, no solamente puede hacer que nos sintamos más cansados y busquemos más comida constantemente, sino que puede provocar serios problemas de salud, por lo que es trascendente tomar en cuenta que nuestra emoción es la que tiene que hacernos conscientes de la alimentación que necesitamos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 22, 2025

Consumo de ajo en concentraciones elevadas podría representar un riesgo toxicológico, especialmente durante el embarazo, señala investigadora


Julio 21, 2025

Maestranda de la UAS investiga características en la germinación del Pitayo de Martínez para reforestar y comercializarlo de manera sustentable


Julio 19, 2025

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos, que se pueden producir incluso en el hogar y con una menor cantidad de agua


Julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa; necesario trabajar en ellos, señalan investigadores y alumnos de la UAS


Julio 16, 2025

Durante las prácticas de campo, alumno de Biología de la UAS descubre nueva especie en Sinaloa; se trata del género Allacrotelsa


Julio 15, 2025

Aún es prematuro hablar de recuperación de las presas en Sinaloa, pues su nivel de captación sigue siendo crítico, señala especialista


Julio 07, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla método experimental a partir de imágenes de angiogramas para prevenir enfermedades cardiacas graves


Julio 07, 2025

Culiacán posee aire contaminado, de acuerdo con investigadores de la UAS; la estación de Barrancos es la que ha registrado los mayores niveles


Junio 21, 2025

El tipo de alimentación es determinante en la aparición de cálculos renales: especialistas en medicina y nutrición


Junio 21, 2025

Reforma en jornada laboral es necesaria, pero debe ir acompañada de tecnificación y políticas públicas: investigador de la UAS