Lleva la Unidad de Bienestar Universitario a la Preparatoria Emiliano Zapata la sesión “Dejar crecer sin soltar del todo”, en busca de reducir la deserción escolar
Con el objetivo de disminuir el abandono escolar y mejorar el rendimiento académico, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata en colaboración con la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), llevó a cabo la sesión, “Dejar crecer sin soltar del todo: Límites y confianza en la etapa preparatoria” como parte del programa de intervención pedagógica con estudiantes de primer año en riesgo académico.
El doctor Saúl Sosa Espinoza, director de la unidad académica, expresó que, este programa de intervención pedagógica es coordinado por la directora de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo Olivas, y en esta sesión se incluyó a los padres de familia con el objetivo de hacer equipo por una formación de calidad de los jóvenes universitarios.
“En la etapa de los 14 a 17 años, que es la etapa preparatoriana de los jóvenes, existe mucha inestabilidad emocional, conductual, social, donde hay muchos distractores que el joven no le permite aprender de mejor manera; y el aliado incondicional, el aliado fundamental de un estudiante para nosotros como preparatoria es el padre de familia. Ese apoyo que se da en casa, que sea en familia, el núcleo familiar nos va a permitir estrechar lazos para que el muchacho aprenda, rinda académicamente y mejore su situación académica”, explicó.
De igual manera, Brayan Jesús Ramírez Barrantes, responsable del Área de Psicología de la UBU, señaló que, con esta dinámica se brindan herramientas psicológicas y educativas que permitan estrechar lazos entre padres e hijos, lo cual reforzará la comunicación asertiva y encontrar un equilibrio entre establecer límites y generar confianza durante la etapa del bachillerato.
“Sabemos que los padres tienen que estar presentes en todo momento en el desarrollo de sus hijos. En este caso, con los adolescentes de primer año, creemos que se va a reforzar de una manera positiva, el saber que están presentes, que están interesados por lo que están aprendiendo en las escuelas y cómo se están desenvolviendo. Sin duda sabemos que va a ser un resultado positivo después de la práctica deportiva y también de la teoría que se les brinda”, resaltó.
Cabe resaltar que, aunado a Ramírez Barrantes, se contó con la participación de las psicólogas Diana Sugey Mendoza y Perla Valle Campos, quienes desarrollaron está charla con madres y padres de familia que buscan acompañar de manera asertiva el desarrollo de sus hijos adolescentes. Asimismo, se sumó la responsable del Área de Deportes, Karla Janeth Wlin Rodríguez, quien desarrolló ejercicios que fortalecen la cooperación mutua y promueven la sana convivencia familiar.